6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Inicia Walmart construcción de nuevo CEDIS en Yucatán

Redacción TLW®

Compartir

A fin de ampliar y fortalecer su red logística en México, Walmart  de México y Centroamérica, invirtió 650 millones de pesos para realizar la construcción de un nuevo Centro de Distribución (CEDIS) en Yucatán, lo que ampliará su red de suministro hacia Campeche y Quintana Roo, lo que permitirá llegar a más lugares en menor tiempo, impulsar la inversión y atraer un mayor número de proveedores locales.

En un comunicado de prensa, la trasnacional mencionó que esta nueva unidad de negocio impactará positivamente a la planta productiva del estado, ya que generará más de 500 empleos directos y 250 indirectos.

Miguel Cavazza, Vicepresidente de Logística de la empresa, señaló que Walmart ha sido pionero en integrar la logística a su modelo de negocio, buscando los mejores lugares y condiciones para invertir. El resultado ha derivado en un crecimiento importante, acompañado de índices de productividad sin precedentes en la industria del comercio.

Rolando Zapata Bello, Gobernador del estado, dijo que “para Yucatán, es un motivo más de satisfacción y agradecimiento, que grandes empresas confíen en invertir en el estado, por nuestra gente, las condiciones para hacer negocios y la infraestructura. La inversión de Walmart de México y Centroamérica confirma el buen rumbo económico de Yucatán y nuevas oportunidades de empleo de calidad”.

Actualmente, la cadena de almacenes cuenta con 36 unidades de negocio en esa entidad: 10 tiendas Bodega Aurrera, 11 Mi Bodegas Aurrerá, cinco Bodegas Aurrerá Express, tres Sam’s Club, un Superama y seis Walmarts. Esto significa que la inversión histórica aproximada de la compañía en Yucatán asciende a más de 3 mil 318 millones de pesos.

Se compartió que Walmart ha generado 3 mil 457 empleos permanentes en Mérida, Halacho, Hunucma, Izamal, Motul, Kanasin, Oxkutzcab, Tekax, Tixkokob, Tizimín, Ticul, Uman, Valladolid y Progreso.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia