La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó la modernización de las carreteras Mérida-Chetumal y Peto-Valladolid en Yucatán, con una inversión de mil 545.6 millones de pesos y una longitud de 70 kilómetros y de 528.8 millones de pesos y una longitud de 107.7 kilómetros, respectivamente. Asimismo, se contempla una inversión de mil 50 millones de pesos en infraestructura de carreteras y telecomunicaciones para este año en el estado.
Para fortalecer la conectividad en Yucatán, en los trabajos de modernización y ampliación de la carretera Mérida-Chetumal, primera parte, se invirtieron mil 545.6 millones de pesos y tiene una longitud de 70 kilómetros para un paso diario promedio anual de seis mil 500 vehículos; inicia en el kilómetro 14+500 de la carretera Mérida-Puerto Juárez y se desarrolla hacia la zona sur de Yucatán hasta los límites con Quintana Roo.
Los trabajos consistieron en la ampliación de 70 kilómetros de nueve a 24 metros para alojar cuatro carriles de circulación con acotamientos. Con ello se reduce el tiempo de traslado en 32 minutos, al pasar de 70 a 38 minutos, lo disminuye el índice de accidentes frontales, permite una conexión rápida y segura entre las ciudades de Mérida y Chetumal.
“Se instaló tritubo para instalar fibra óptica a lo largo del tramo, de más de 70 kilómetros y cuenta con 32 pasos de fauna”, señaló la dependencia en un comunicado.
Además, permite la comunicación a los habitantes de los municipios de Mérida, Kanasín, Timucuy, Acanceh, Tecoh, Mama, Tekit, Telchaquillo y Mayapán; coadyuva al crecimiento de las plantas maquiladoras textiles de la región, al desarrollo agrícola, citrícola, comercial y ganadero de la zona sur del estado.
Mientras que la modernización de la carretera Peto-Valladolid, de 107.7 kilómetros, donde se invirtieron 528.8 millones de pesos, mejora la movilidad regional en la zona, aumenta la velocidad de operación de los vehículos; fomenta el desarrollo industrial, artesanal, agrícola, apícola y servicios del sur-oriente del estado hacia centros de consumo y comercialización de la ciudad de Cancún y la Riviera Maya.
La modernización de esta vía reduce el tiempo de recorrido de dos horas 30 minutos a una hora con 45 minutos con un tránsito promedio anual de mil 985 vehículos. Comunica a las comunidades de Peto, San Gregorio, Xcanteil, Progresito, Santa Cruz, San Dionisio, Dzonotchel, Petulillo, Chan Calotmul, Santa Elena, Ichmul y Chikindzonot.
La obra consta en la ampliación del ancho de corona de 4.5 a 9 metros para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros y acotamientos de un metro para cada lado, mediante la construcción y ampliación de terracerías de drenaje, pavimentación, señalamiento y obras complementarias, se añadió.
La vialidad se ubica en la región sur-oriente de Yucatán y conecta a los municipios de Chichimilá, Chikindzonot, Tekom, Peto y Valladolid. Forma parte del circuito carretero de gran magnitud Muna-Peto-Valladolid y comunica los ejes interestatales de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Rolando Zapata Bello, Gobernador de Yucatán, refirió que las obras carreteras que se inauguran tendrán beneficios en la entidad; asimismo, que se está apostando a la economía del futuro, como las telecomunicaciones, tecnologías de la información, la comunicación e innovación que vincula a la producción y a la vida cotidiana, mencionó la dependencia.
Durante la firma del Convenio de adhesión del gobierno de Yucatán a la política del gobierno federal en materia de telecomunicaciones, Edgar Olvera Jiménez, Subsecretario de Comunicaciones de la SCT, dijo que todos los estados del país buscan desarrollar su infraestructura en comunicaciones y transportes para que estas entidades den un paso más hacia el progreso con servicios de mejor calidad, eficiencia y a menores precios.