24 de Abril de 2025

logo
Histórico

Ingresará Panamá a SIECA

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el Director de Administración de Tratados del Viceministerio salvadoreño de Economía, René Salazar, la unión aduanera de Centroamérica y Panamá se integrarán a Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) a finales de junio de este año.

Con este hecho se pretende lograr "la agilización del comercio y modernizar las aduanas" de la región, algo en lo que contribuirá Panamá dada su capacidad logística, aceptó el funcionario y agregó: "cuando hablamos de integración en nuestros países (hablamos de) facilitarle el comercio a nuestras empresas", y en la medida que se logre, "nuestros países se vuelven más atractivos para la inversión".

Se prevé que Panamá se suscriba en la cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) de finales de junio en Honduras con un protocolo de adhesión a la SIECA que establecerá el calendario, con plazos y condiciones.

"Primero debemos trabajar intensamente en facilitar el comercio, porque eso genera cosechas tempranas y beneficios inmediatos para los empresarios. En una segunda etapa vendrá una armonización de normas" de Centroamérica con Panamá, puntualizó Salazar.
El directivo precisó que toda la etapa como tal es la unión aduanera, pero una de las tareas es buscar la armonización de aranceles, para lo cual ayudará la existencia de un tratado de libre comercio entre Centroamérica y Panamá que ya fija techos arancelarios, que hay que respetarlos.

Por su lado, el director nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales de Panamá, Luis Garrido, confirmó que el país firmará el protocolo de adhesión a la SIECA en la cumbre de Honduras y recordó que ello es parte del proceso para la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, cuya puesta en vigor se espera iniciar en enero de 2013.

Finalmente apuntó que para su país es muy importante la red de tratados comerciales regionales existentes y también lograr armonizar la norma de origen a través de la alianza de países de la costa del Pacífico, para que la acumulación de insumos de un país en otro no haga que pierdan su reconocimiento de origen.

Fuente: http://noticias.lainformacion.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días