14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Ingresará Panamá a SIECA

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el Director de Administración de Tratados del Viceministerio salvadoreño de Economía, René Salazar, la unión aduanera de Centroamérica y Panamá se integrarán a Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) a finales de junio de este año.

Con este hecho se pretende lograr "la agilización del comercio y modernizar las aduanas" de la región, algo en lo que contribuirá Panamá dada su capacidad logística, aceptó el funcionario y agregó: "cuando hablamos de integración en nuestros países (hablamos de) facilitarle el comercio a nuestras empresas", y en la medida que se logre, "nuestros países se vuelven más atractivos para la inversión".

Se prevé que Panamá se suscriba en la cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) de finales de junio en Honduras con un protocolo de adhesión a la SIECA que establecerá el calendario, con plazos y condiciones.

"Primero debemos trabajar intensamente en facilitar el comercio, porque eso genera cosechas tempranas y beneficios inmediatos para los empresarios. En una segunda etapa vendrá una armonización de normas" de Centroamérica con Panamá, puntualizó Salazar.
El directivo precisó que toda la etapa como tal es la unión aduanera, pero una de las tareas es buscar la armonización de aranceles, para lo cual ayudará la existencia de un tratado de libre comercio entre Centroamérica y Panamá que ya fija techos arancelarios, que hay que respetarlos.

Por su lado, el director nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales de Panamá, Luis Garrido, confirmó que el país firmará el protocolo de adhesión a la SIECA en la cumbre de Honduras y recordó que ello es parte del proceso para la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, cuya puesta en vigor se espera iniciar en enero de 2013.

Finalmente apuntó que para su país es muy importante la red de tratados comerciales regionales existentes y también lograr armonizar la norma de origen a través de la alianza de países de la costa del Pacífico, para que la acumulación de insumos de un país en otro no haga que pierdan su reconocimiento de origen.

Fuente: http://noticias.lainformacion.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre