18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Informan sobre tendencia en producción de automóviles

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Hasta el 2018 los fabricantes de automóviles produciránmayoritariamente vehículos de gasolina, por lo que se prevé las inversiones enhíbridos enchufables con lo cual provocarán un gran cambio en el panorama de laautomoción durante los próximos cinco años, informó la consultora KPMG.

Se espera que los cambios impacten a lo largo de toda lacadena de valor del sector, incluyendo cambios drásticos en los modelos denegocio de los fabricantes y de sus proveedores, publicó la organización en ladecimocuarta edición de su Informe Global sobre Automoción.

De acuerdo con el reporte, el 29 % de los responsables deempresas fabricantes de equipos originales y proveedores afirma que va ainvertir en simplificar y optimizar la tecnología de los motores tradicionalesy, en concreto, los fabricantes de equipos originales y proveedores de China yBrasil también vislumbran nuevas oportunidades para optimizar estos motores, deforma que el 40% en China y el 37% en Brasil están invirtiendo en la tecnologíatradicional.

Destacó que la tecnología para los híbridos enchufables seráobjeto de inversión para el 24% de los fabricantes de equipos originales yproveedores encuestados, y solo un 8%, aproximadamente, declara su intención deinvertir en tecnologías exclusivamente alimentadas mediante baterías.

El 36% de los encuestados espera que la demanda delconsumidor por vehículos híbridos enchufables repunte a lo largo de lospróximos cinco años, seguidos por los híbridos no enchufables con un 20%, queocupaban el primer puesto en la encuesta de 2012.

En el quinto lugar, se sitúan los vehículos propulsadosexclusivamente mediante baterías eléctricas  con una preferencia del 11 %.

En el continente americano, el 39 % de los encuestados tienecomo principal expectativa que México se convierta en un centro de produccióny, en lo que respecta al mercado europeo, el 70 % se inclina por Europa deleste.

Por otra parte, mientras los fabricantes de equipos originalesse apresuran a conquistar los mercados emergentes de elevado crecimiento, eldescenso en las ventas y la producción siguen preocupando, especialmente enEuropa occidental, donde un porcentaje significativo de los encuestados prevéuna disminución en España, Italia, Francia y Reino Unido.

En relación a la gestión de la capacidad de producción, el25 % considera que la solución correcta es la consolidación del sector, lasuniones temporales o las alianzas, sin que hasta ahora se haya identificado unasolución común.

Fuente: www.yahoo.com

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público