14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Influirá movilidad en negocios durante este año

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con IDC, aproximadamente el 50% de la población económicamente activa será móvil hacia el 2018, representando aproximadamente 42.6 millones de usuarios, por lo que las empresas están evaluando los beneficios de la implementación, continúan valorando el costo de las aplicaciones, equipos, infraestructura y la alineación de sus procesos, señaló la compañía Westcon.

Ante este contexto, apuntó que movilidad es una de las principales tendencias tecnológicas que han estado implementando las empresas en los últimos años, y durante el 2016 no será la excepción. Con el fin de hacer que el negocio sea más exitoso y competitivo, los tomadores de decisión buscan la forma de llevarlo a cabo sin presentar problemas o pérdidas económicas.  

La movilidad brinda a las organizaciones la oportunidad de potencializar su negocio, ya que ofrecen a los empleados la posibilidad de trabajar desde cualquier punto, conectándose con los compañeros de trabajo, jefes o clientes, incrementando la presencia del negocio, subrayó.

Cloud computing

El cloud computing (cómputo en la nube) es la principal tecnología que permitirá la movilidad de las empresas y usuarios, ya que les permitirá acceder bajo demanda a un conjunto de recursos o redes compartidas refirió Westcon y citó a IDC, al indicar que en México sólo una de cada tres empresas ha invertido en la nube, ya sea pública, privada o híbrida.

En este sentido, Ricardo Bárcenas Salinas, Go to Market and Sales Manager de Westcon, aseguró: “Para incrementar la movilidad en las empresas, el cómputo en la nube otorga acceso a nuevos mercados, respuestas más ágiles a los clientes, mayor y mejorada colaboración entre personas y aumenta el valor del negocio por el servicio al cliente.”

Y agregó: Durante el presente año las empresas también harán una gran inversión en seguridad, conscientes de los riesgos que pueden presentar la pérdida o violación de un dispositivo, buscando proteger a su negocio de cualquier filtración o robo de información que les pueda impactar en el negocio económicamente o en su reputación, además de evitar algún problema legal por el tipo de información que manejan en su negocio.

“En el mercado ya se encuentran una gran cantidad de herramientas diferentes que ayudarán a las empresas a proteger su información en todos los niveles, desde las aplicaciones, las redes, dispositivos o cualquier medio de comunicación que los usuarios utilicen durante su día a día para incrementar la productividad de su negocio”, comentó Bárcenas.  

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa