21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Indra creará soluciones basadas en el uso de drones

Redacción TLW®

Compartir

Indra, una de las principales empresas globales de tecnología y consultoría, desarrollará innovadoras aplicaciones basadas en el uso de drones e inteligencia artificial que permitirán ofrecer nuevos servicios avanzados de transporte y mejorar su control y explotación, así como la construcción, gestión y el mantenimiento de las infraestructuras.

Estos trabajos se enmarcan en el proyecto europeo de I+D+i Comp4Drones, liderado por Indra y en el que la compañía coordina a 49 socios de Francia, Italia, Austria, Bélgica República Checa, Letonia y Países Bajos. Su objetivo es desarrollar tecnologías clave de hardware, software y comunicaciones para que los drones sean seguros y autónomos en aplicaciones complejas en los ámbitos de transporte, construcción, logística, vigilancia e inspección y agricultura. Con un presupuesto cercano a los 30 millones de euros, el proyecto es financiado por el programa europeo ECSEL y, a nivel nacional, por el Ministerio de Industria.

Indra lidera el caso de uso y los dos demostradores que se llevarán a cabo para la gestión de transportes. El objetivo es aplicar los drones para mejorar la eficiencia, la automatización y el coste de la monitorización, el control y el mantenimiento de las operaciones de transportes, tanto terrestres como marítimas, y de sus infraestructuras, ofreciendo una mayor flexibilidad y robustez en las soluciones y servicios. Igualmente, los drones podrán ayudar a reducir los tiempos de respuesta ante incidentes y los riesgos operacionales, aumentar la capacidad de las áreas de carga en puertos y otras infraestructuras e incrementar la seguridad y la sostenibilidad.

Indra utilizará los drones como un sensor más de los sistemas de monitorización de transporte existentes y los integrará en sus soluciones para el control y gestión del transporte, denominadas Mova Traffic. Desarrollará herramientas de procesamiento de imágenes y video basadas en tarjetas gráficas, así como tecnologías de inteligencia artificial y deep learning para analizar el vídeo y las imágenes capturadas por los drones, de forma que se pueda detectar automáticamente un incidente.
Además de algoritmos de inteligencia artificial, está previsto desarrollar en el proyecto algoritmos de planificación de trayectoria, de monitoreo de seguridad, evitación de obstáculos, geofencing para establecer límites virtuales en un área geográfica determinada o preprocesamiento local.

Durante el proyecto, Indra integrará sus soluciones para la gestión del transporte, Mova Traffic, con sus soluciones para la gestión del tráfico aéreo no tripulado (UTM) en el espacio aéreo de baja altura, Air Drones, configurando una pionera solución integral de la movilidad multimodal, única en el mercado, que facilitará a los gestores de infraestructuras el despliegue de nuevas aplicaciones con drones de manera segura.

Asimismo, para garantizar el intercambio seguro de información entre el centro de control de transportes y los drones, Indra también desarrollará módulos de comunicación sobre 4G, que tengan en cuenta aspectos de ciberseguridad, confiabilidad y robustez, creando canales de comunicación encriptados alrededor de las aplicaciones de drones.

Para realizar las pruebas previstas en el proyecto, Indra utilizará, entre otros drones, su embarcación opcionalmente tripulada USV, desarrollada como parte de Civil UAVs Initiative, el proyecto con el que la Xunta de Galicia está impulsando el sector de las plataformas no tripuladas con aplicaciones civiles en Europa y en el que Indra actúa como empresa tractora.

Además, evolucionará su dron de ala fija Mantis, desarrollando una versión civil para aplicaciones de transporte innovadoras. Entre otras mejoras, Indra trabajará para mejorar las capacidades de detección del Mantis, con el fin de facilitar tanto el procesado como el análisis de las imágenes y vídeos obtenidos.

El proyecto permitirá así sumar las capacidades de los mercados de Transportes, Tráfico Aéreo y Defensa y Seguridad de Indra para desarrollar y probar innovadores servicios de movilidad.

Colaboración con la Civil UAVs Initiative

El primer caso de uso que Indra llevará a cabo utilizará los drones para la gestión y supervisión del tráfico en carretera y la detección de incidentes y se probará en el aeródromo de Rozas, la sede de la Civil UAVs Initiative en Lugo. Se integrarán diferentes drones con el centro de control de transporte, en el que se recibirán las transmisiones de imágenes y vídeo en tiempo real de cientos de vehículos y se procesarán, validando los algoritmos de inteligencia artificial y deep learning desarrollados en el proyecto. Los sistemas de orientación también se integrarán con el centro de control para controlar el dron en la infraestructura vial.

En el Puerto de Vigo se llevará a cabo el segundo caso de uso. Consistirá en el despliegue de drones como sensores o elementos para actividades marítimas, para la orientación de embarcaciones que llegan al puerto, así como para nuevas aplicaciones que faciliten la supervisión de la infraestructura portuaria y den apoyo a las operaciones terrestres y marítimas en los puertos.

El proyecto europeo Comp4Drones tiene un enfoque particular en la arquitectura de software y hardware de los sistemas UAV (Unmanned Aerial Vehicle). Es un proyecto ECSEL JU que complementa los esfuerzos de SESAR JU para integrar los drones en el futuro U-Space y facilitar que vuelen en ciudades y áreas rurales para ofrecer innovadores servicios. Indra lidera también el consorcio del proyecto Safedrone, que abordará una de las mayores demostraciones de vuelo realizadas en Europa hasta la fecha con drones y aeronaves convencionales compartiendo un mismo espacio aéreo a baja altura (Very Low Level-VLL).

Líder en Smart mobility

El proyecto Comp4Drones permitirá a Indra situarse a la vanguardia en la aplicación de los drones para ofrecer servicios avanzados de transporte y refuerza la posición de la compañía como líder en smart mobility y en tecnologías innovadoras para el sector.

Al tiempo, el uso de drones potenciará su línea de soluciones Mova Traffic, que permite una gestión y control integral de la movilidad multimodal, tras incorporar en los últimos años tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial o IoT y sistemas para integrar el vehículo conectado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público