19 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Incrementan las ventas de autos híbridos blindados

Redacción TLW®

Compartir

Los cambios al programa “No Circula” que se aplica en la Megalópolis, así como por las nuevas medidas que a partir de julio próximo se aplicarán al esquema de verificación vehicular, han impactado de manera favorable al incremento de ventas de blindajes para vehículos híbridos, informó la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA).

Fernando Echeverri Posada, Vicepresidente de la AMBA explicó que la amplia demanda de automotores blindados ha aumentado porque los usuarios finales quieren que sus autos circulen todos los días. Comentó que la tendencia del incremento se registra principalmente en la zona centro del país –Estado de México, Puebla, Morelos y Ciudad de México-, principalmente por el tema de la contingencia ambiental y el programa “No Circula” que aplica la Comisión Ambiental de la Megalópolis.

De acuerdo con datos comerciales de la AMBA, los modelos de camioneta híbridos más solicitados son Touareg, Infinity y Porsche –sus precios oscilan entre un millón 700 mil o un millón 800 mil pesos por unidad-; en autos pequeños se reporta el Prius de Toyota. La demanda de blindaje en híbridos con posibilidad de circular todos los días incrementó de cinco a 30 mensuales.

El directivo añadió que blindar autos híbridos tiene el mismo costo que un vehículo de combustión convencional, aunque es más complicado de blindar, debido al banco de baterías que poseen: “Si no se realiza un blindaje adecuado, se puede dañar la instalación y sería prácticamente echar a perder el automotor”. “Un importante número de usuarios de la iniciativa privada, están cambiando sus unidades de gasolina a autos híbridos”.

Las empresas afiliadas a la AMBA mantienen atractivos precios para potenciar la comercialización de autos blindados. También trabajan par que el usuario final tenga ventaja de involucrarse más con el proveedor para conocer la gama de productos blindados, sus bondades y modelos idóneos.

El ejecutivo explicó que muchas compañías y grandes corporativos participan en el programa de Empresas Socialmente Responsables (ESR), y dentro de éste, el tema ecológico también toca la movilidad de las personas. Echeverri Posada considera que en un futuro cercano, el nivel de vehículos blindados y no blindados aumentará, aunque el cambio no será rápido, si no paulatino: “Por nuestra parte, los blindadores nos estamos preparando para los vehículos eléctricos, muchos socios de la AMBA ya blindaron vehículos eléctricos o están por blindar autos eléctricos”.

La AMBA expuso que los modelos de vehículos híbridos soportan hasta Nivel III, principalmente por la potencia de sus motores, pero para niveles blindaje más altos (IV al VII), no son candidatos, pues el trabajo es mucho más evasivo en la unidad con más probabilidades de sufrir algún daño, aunque no es tanto para la diferencia de potencia entre los motores. 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente