9 de Julio de 2025

logo
Histórico

Inaugura Calderón Centro Logístico de Estafeta

Redacción TLW®

Compartir

Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, inauguró el Centro Logístico de Estafeta. Ubicado en la Delegación Azcapotzalco, está planeado para atender durante los próximos 25 años a los usuarios de la Zona Metropolitana del Valle de México, constó de una inversión inicial de 366 millones de pesos y se complementará con 300 millones más distribuidos en dos fases posteriores.

La nave industrial es considerada como la más grande de su tipo en América Latina, ya que cuenta con una superficie total de 68 mil 546 metros cuadrados, 100 andenes de carga y 15 de descarga, y una red de bandas transportadoras de dos mil 200 metros lineales que le dan la capacidad para operar 12 mil envíos por hora, informó Estafeta.

José Antonio Armendáriz, Director General de Grupo Estafeta, refirió que la región donde se situó el centro responde a que es el origen o destino de aproximadamente 25% del total de envíos que la empresa opera en el país, de los que dijo, ascendieron a 25 millones en el 2008; y los cuales se distribuyen mediante 213 rutas locales, 24 foráneas de transporte terrestre y dos áreas conectadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Agregó que el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí (AISLP) es el eje de la red logística de Estafeta, y que en dicho intercambio intermodal cruzan 60% de los envíos que opera la empresa, es decir, 200 toneladas diarias.

“El AISLP reúne las condiciones para convertirse en un nodo logístico estratégico que posicione a México en el mercado internacional de carga aérea. Por esa razón, Estafeta ha gestionado ante las autoridades federales, estatales y municipales, y el concesionario del aeropuerto, la ampliación de la pista, de modo que pueda recibir aviones cargueros de mediano y largo alcance”, precisó Armendáriz.

Aunado a ello, expresó que considera que en lo que concierne a la carga aérea en la logística internacional, México tiene aeropuertos con vocación que están subutilizados al carecer de la infraestructura adecuada para operar grandes aeronaves cargueras internacionales.

De acuerdo con un boletín, la edificación del centro se consolida en el treinta aniversario de la empresa, con lo que reafirma su posición de impulsar la vocación logística del país al aprovechar su ubicación geográfica.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores