7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Impulsarán política pública a favor del sector marítimo en México

Redacción TLW®

Compartir

Aprovechar las inmensas posibilidades marítimas con las que cuenta el país, 11 mil kilómetros de litorales y 3 millones de kilómetros cuadrados de mar territorial, es el objetivo de la elaboración de una política pública para el sector marítimo que impulse el desarrollo económico, la creación de empleos, la conectividad e incremente la productividad y la eficiencia nacional, anunció Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes.

La política marítima de Estado contemplará la creación de sistemas intermodales portuarios y costeros, estímulo a la industria naviera, operación de carreteras marítimas en ambos litorales para impulsar el cabotaje en una plataforma logística eficiente, incremento en cantidad de sitios para la industria turística de cruceros, entre otros.

Las directrices que marcarán a la nueva política marítima serán la infraestructura de las comunicaciones y el transporte del país que tienen la misión de orientarse al desarrollo regional y al ordenamiento del territorio, constituyendo redes multimodales eficientes y sustentables, de las que forman parte el sector marítimo-portuario.
      Embed

El titular de la SCT manifestó que 80% del volumen de bienes del comercio mundial se transporta por barco; sin embargo, nuestro país mueve únicamente 31% de la carga marítima, crudo incluido, y de esto, 82% en tráfico de altura y sólo 18% en cabotaje.

Además, las embarcaciones mexicanas, que participan con 80% de ese reducido segmento del cabotaje, son prácticamente inexistentes en el tráfico de altura, estableció.

El esfuerzo para cambiar este panorama debe ser de todos, por lo que invitó a la iniciativa privada a incorporarse a la Cuarta Transformación en una gesta nacional, para rescatar del mar los enormes recursos que ahí se guardan para el bienestar de la población. Además, convocó a los sectores gubernamentales, federales, estatales y de la sociedad, para hacer realidad esta política pública.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia