16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Impulsan pagos digitales para reducir uso de efectivo

Redacción TLW®

Compartir

Visa y Rappi presentan en México la tarjeta RappiPay Visa, que los consumidores mexicanos podrán solicitar, de una forma sencilla, en minutos y directamente desde la plataforma digital de Rappi que ya utilizan, en la que confían y con la que ya se encuentran familiarizados.
Esta novedad es el hito más reciente de la expansión del trabajo de colaboración entre Visa y Rappi, un acuerdo de asociación estratégica entre la empresa de tecnología de pagos Visa y la principal plataforma de envíos a domicilio Rappi, que opera en 8 países y más de 45 ciudades en América Latina.
De esta manera, Visa y Rappi contribuyen para acelerar el comercio digital y la inclusión financiera en la región. Este acuerdo estratégico permite a las compañías trabajar en conjunto para impulsar soluciones de pagos digitales y servicios financieros de próxima generación y eliminar el uso del dinero en efectivo: un beneficio tanto para los comercios como para los consumidores que utilizan la plataforma de Rappi.
Luz Adriana Ramírez, directora General de Visa México comentó: “Con un uso aproximado del 85% de efectivo sobre el gasto total de los consumidores, muchos mexicanos todavía no tienen acceso a un método de pago electrónico. Esto nos lleva a generar soluciones disruptivas como RappiPay Visa, que permiten ofrecer a los consumidores formas rápidas, seguras y convenientes para realizar pagos electrónicos, extender los esfuerzos de inclusión financiera en diferentes segmentos de la población, ofrecer soluciones y tecnología de pagos digitales que compitan eficazmente contra el efectivo y así fortalecer la transformación digital y contribuir a un mayor dinamismo de la economía de México”.

“Rappi ha entendido que los usuarios no solo buscan conveniencia, sino la posibilidad de elegir entre muchas maneras de pago, dependiendo de sus necesidades y posibilidades. Eso es lo que ha enmarcado nuestra constante innovación. Alianzas como la que tenemos con Visa permite continuar con un enfoque centrado en la experiencia de los más de 6 millones de usuarios Rappi en México y contribuir con la evolución del comercio y el acceso a servicios financieros”, afirmó Juan Pablo Ortega, cofundador de Rappi.

La tarjeta RappiPay Visa, emitida por Accendo Banco, se tramita vía la aplicación de Rappi y es entregada en un rango de 45 minutos por un Rappitendero en el domicilio solicitado.
“Estamos muy emocionados de la alianza que tenemos con Rappi y Visa”, comentó Francisco Perales, director de Banca de Consumo de Accendo Banco. “Para Accendo es muy importante apoyar los proyectos digitales y de inclusión financiera como el que hoy se presenta”.

La tarjeta RappiPay, recargable y habilitada con la tecnología de pagos sin contacto, permitirá hacer pagos en el mundo físico de manera rápida y sin fricciones, así como también compras en línea, pagar, enviar y recibir dinero de cualquier persona completamente gratis y al instante.

El objetivo de Visa es lograr que todos los pagos sean sencillos, convenientes y seguros, independientemente del dispositivo que se utilice para pagar, ya sea un dispositivo portátil, un teléfono, un electrodoméstico o cualquier otro dispositivo conectado a Internet. A medida que las ciudades aumenten el uso de pagos digitales, los impactos positivos se podrán extender más allá de los beneficios financieros para consumidores, empresas y gobiernos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa