10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Impulsan IA e IoT en sector espacial mexicano

Redacción TLW®

Compartir

La inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT) en el campo espacial son tecnologías emergentes y están generando ambientes disruptivos, por lo que es necesario comprender, asimilar y aprovechar su aplicabilidad para el beneficio del sector y de la sociedad, indicó Julio César Rolón Garrido, Director del Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI), durante el Primer simposio sobre IA e IoT para aplicaciones espaciales.

Los asistentes a este evento participaron en los talleres de inteligencia artificial e internet de las cosas para aplicaciones espaciales, CanSats y CubeSats. Este último, a cargo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) e impartido por expertos en formación de capital humano en el campo espacial, señaló la agencia a través de un boletín de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Asimismo, se impartió el Panel de industria: mitos y realidades del potencial innovador en la industria espacial asentada en México, donde se presentó una agenda a 2035; así como una plática sobre los Avances de México en materia espacial.

Además de las conferencias magistrales de directivos de misiones de satélites miniaturizados para el espacio profundo de la división de sistemas avanzados de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y de NSLComm, entre otros ponentes.

En el marco del evento, se realizó la firma del Convenio de colaboración entre la Agencia Espacial Mexicana y el Clúster Aeroespacial de Baja California, con el propósito de trabajar en planes en el sector hacia el 2035 y detonar la competitividad de México a través del talento, creatividad e ingenio de la juventud afín a la tecnología.

Al respecto, Francisco Javier Mendieta, Director General de la AEM, señaló que “esto trae oportunidades inimaginables, pues el mercado mundial del espacio genera 400 mil millones de dólares y esta cifra crece a dos dígitos por año, con gran potencial de trabajos de alto nivel”.

En el mismo sentido, Tomás Sibaja López, Presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California (Baja Aerospace), mencionó que “en Baja California contamos con las capacidades y el capital humano, somos referente en el tema aeroespacial a nivel nacional, y con este convenio nos comprometemos y nos fortalecemos con planes desde aquí hacia el año 2035”.

Dicho simposio fue posible con organización de la AEM, el CITEDI, Centro de Investigación en Computación y el Centro de Desarrollo Aeroespacial del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Baja Aerospace y Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), se puntualizó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa