20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Implementan iniciativa Megapuertos

Redacción TLW®

Compartir

Alineado a un programa propiciado por el Departamento de Energía del Gobierno de Estados Unidos, el gobierno federal de México y la Embajada de Estados Unidos dieron a conocer que se implementó la iniciativa Megapuertos, proyecto que se llevó a cabo a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el gobierno estadunidense, en los cuatro principales puertos de nuestro país.

Los puntos en los que se implantó este sistema fueron: Veracruz, Altamira, Lázaro Cárdenas y Manzanillo, a través de los cuales fluye el 92% de la carga marítima en México, informó el SAT. La cooperación entre este organismo y el Departamento de Energía de Estados Unidos comenzó en 2007 y finalizó con la instalación de equipo en el puerto de Manzanillo.

Mediante la instalación de detectores de radiación fijos y portátiles, así como con capacitación al personal adecuado y asistencia técnica concentrada en los puertos de carga clave, se busca mejorar la capacidad de los puertos alrededor del mundo para detectar e interceptar materiales nucleares especiales y otros materiales radiactivos.

El Administrador Central de Asuntos Internacionales de la Administración General de Aduanas del SAT, Alejandro Gutiérrez, comentó que el organismo “se ha transformado en un componente fundamental de la estrategia de Seguridad Nacional, empleando diversas tácticas que permiten mantener un equilibrio entre la facilitación del comercio y la seguridad”.

Destacó también que “con este tipo de acciones se reafirma el compromiso de México y Estados Unidos, de concretar medidas que ayuden a brindar seguridad en ambos lados de nuestras fronteras y de establecer mecanismos conjuntos en beneficio de ambas naciones”.

Por su parte, la Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en México, Laura F. Dogu, afirmó que la inauguración de los Megapuertos en estas cuatro ciudades ilustra el compromiso general de México para modernizar sus sistemas de importación y exportación.

Fuente: www.jornada.unam.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público