14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Implementan cómputo cognitivo en operaciones aduanales

Redacción TLW®

Compartir

La empresa Cognitiva informó que Logiety, compañía de logística aduanal, está implementando el cómputo cognitivo en operaciones aduanales en México para simplificar las operaciones diarias de los agentes aduanales en el mercado de importaciones y exportaciones, automatizando los procesos manuales y reduciendo tiempos, costos y esfuerzo.

A través de fotografías, Logiety identifica en un proceso sencillo, la fracción arancelaria de la mercancía y su sistema arroja de manera automática, una descripción detallada que incluye la clasificación, el porcentaje de impuesto en el que incurre, así como las restricciones y regulaciones arancelarias a los que está sujeto cada artículo, mencionó la empresa en un boletín.

Después, entiende el contenido de las imágenes que son ingresadas en la aplicación y crea clasificadores personalizados, basados en un entrenamiento previo, lo que permite a los usuarios identificar de manera automática los contenidos de una imagen para posteriormente clasificarla, organizarla en categorías lógicas y continuar aprendiendo con cada imagen registrada.

Para entender esta implementación, Logiety menciona que tradicionalmente, en materia de clasificación arancelaria en México, los procesos son en su mayoría manuales y con poco ahorro de tiempo y esfuerzo en la codificación de mercancías, lo que afecta a esta industria, por lo que vieron en la tecnología del cómputo cognitivo una oportunidad de cambiar dichos procesos.

A partir de la implementación de inteligencia artificial en nuestros procesos, los sistemas de Logiety son capaces de hacer clasificaciones complejas y de diferenciar, por ejemplo, drones de helicópteros y aviones con sólo una fotografía, gracias a la inteligencia que nos aporta Watson de IBM y Cognitiva, afirmó Ricardo Sordo, COO de Logiety Technology.

“Actualmente, Logiety es el único jugador en el mercado del comercio exterior en México que utiliza este nivel de inteligencia, aprovechando la gran cantidad de datos que existen en nuestro país en esta materia, e implementándolos en soluciones que ayudan a los usuarios de este sector a hacer sus operaciones diarias de manera más rápida y eficiente”.

Por su parte, Daniel Alarcón, Cofundador y Director General de Logiety, dijo que "elegimos las soluciones de Watson gracias a la asesoría proporcionada por Cognitiva, ya que esta tecnología cuenta con soluciones maduras que ya están siendo implementadas en diversos mercados y en otras industrias".

“Las asesorías y herramientas que proporciona Cognitiva a las startups, mejoran nuestras soluciones, permitiéndonos ofrecer ventajas a nuestros clientes que nuestros competidores no tienen, lo cual nos ha permitido potencializar nuestro producto a un alcance cada vez mayor".

Este 2017, Logiety pretende alcanzar el 20% del mercado mexicano de agentes aduanales además de que buscará su lanzamiento a nivel internacional con una aplicación personal, que los usuarios del mercado aduanal podrán utilizar desde cualquier lugar del mundo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa