24 de Junio de 2025

logo
Histórico

Impactan robots en trabajos específicos de manufactura

Redacción TLW®

Compartir

Para Esben Østergaard, Chief Technology Officer (CTO) de Universal Robots, la automatización robótica es un creador de trabajos neto, aunque es probable que los robots tengan un impacto negativo significativo en ciertos tipos de trabajos. A medida que su uso en el trabajo de manufactura y ensamblaje se vuelve más común, los robots reemplazarán inevitablemente a los trabajadores de fábricas que realizan trabajos monótonos, repetitivos y que generan tensión.

Por lo que las industrias no pueden permitirse el lujo de tener varios millones de dólares en máquinas sin usar. Los robots pueden ayudar a las máquinas a continuar con sus tareas rutinarias "cuando no estamos trabajando. El mayor tiempo de actividad hace que la producción sea más rentable, también para Pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Necesitamos producir de forma más fluida e inteligente, así como invertir tiempo y recursos en la actualización. También debemos preguntarnos qué mecanismos deben existir para que el valor generado por la automatización beneficie a la mayoría de las personas. La distribución de valor y el marco para los negocios y el mercado laboral del mañana es un tema político importante, que debemos discutir tanto a nivel local como global”.

Ya que la mayoría de los estudios sobre los efectos de la automatización basada en robots en el empleo humano se centran en regiones geográficas limitadas, como los principales centros de fabricación, y en industrias que requieren mucha mano de obra y que dependen en gran medida del tipo de trabajadores que los robots pueden reemplazar fácilmente. Esto deja a un lado a grandes mercados en diferentes países de Latinoamérica, Asia, África, entre otros, expone el directivo.

Añade que en la actualidad, la robotofobia reflejada en el colectivo social no ha pasado desapercibida por los gobiernos de todo el mundo. Los pedidos de inversiones en educación para preparar a los trabajadores para los empleos de mañana no son nada nuevo, pero han ganado una un nuevo enfoque aterrizado hacia los robots y su papel en el mercado laboral el cual ha ganado cada vez más atención.

Además, en algunos países se están discutiendo nuevas ideas, como el salario ciudadano, como una manera de distribuir los beneficios de aumentar la automatización de manera más equitativa en la sociedad. En algunos países, incluso se habla de un impuesto a la renta sobre los robots, y los ingresos que estos generen se utilizarán para proporcionar algún tipo de compensación a los trabajadores humanos que los robots han reemplazado.

No obstante, el debate actual sobre tasar o no a los robots está completamente mal calculado, pues disminuiría la automatización y evitaría muchos avances tecnológicos; y creará un desequilibrio en la competencia entre países con o sin un impuesto por cada robot, dice el también cofundador de Universal Robots.

Por lo tanto, “debemos ver cómo mantenemos la innovación y la creatividad en todo tipo de industrias. Las empresas y quienes las integran deben discutir cómo se pueden obtener o generar inventores, desarrolladores y usuarios más avanzados de nuevas tecnologías para que las personas y las empresas, junto con los robots, puedan seguir siendo fuertes y competitivos”.

Expresa: ¿los robots causan desempleo? Esa es probablemente la pregunta que más se formula desde que las máquinas comenzaron a funcionar dentro de diferentes espacios de trabajo. La respuesta es no. Los robots no son una amenaza, sino una oportunidad. Los robots hacen que el trabajo de las personas sea más valioso, al igual que todas las nuevas herramientas disponibles en los diferentes tipos de industrias.

Agrega que se debe recordar siempre el hacer la pregunta correcta, y no es si los robots nos desafían como mano de obra barata. De hecho, los robots pueden memorizar el trabajo y hacer que sea más fácil físicamente para que sea más productivo, eficiente y flexible. “La pregunta correcta es cómo las nuevas tecnologías como la automatización o la inteligencia artificial pueden mejorar el trabajo y cómo actualizarse profesionalmente para aprovechar estas oportunidades.

“Desde una perspectiva global, podemos tomar a Dinamarca como ejemplo. El país tiene una base muy buena para convertirse en un pionero de la automatización inteligente. La fuerza laboral se caracteriza por un alto nivel de educación, gran flexibilidad y responsabilidad. Las estructuras sociales planas de la cultura de trabajo danesa significan que todos toman posesión”.

De esta forma, la inversión en automatización debe ir de la mano con un sólido compromiso con las habilidades de los robots en todos los niveles. Y se espera que para 2025 la industria danesa del hierro y el acero carezca aproximadamente a 30 mil trabajadores calificados, concluye Østergaard.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes