12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Impacta tecnología en mercados emergentes

Redacción TLW®

Compartir

Para Ankur Prakash, Vicepresident New Growth & Emerging Markets de Wipro, la implementación de la tecnología en empresas de logística es importante, ya que en el transporte de productos perecederos es esencial monitorear cada vehículo para que haya menos riesgos de consumir productos que ya no sirven, así como saber exactamente si se va a poder llegar al destino en los tiempos planeados y de esta manera reducir tiempos de comercialización, acotó el vicepresidente.

Referente a la industria de la salud, particularmente el monitoreo remoto de pacientes o personas puede ser importante e impactante en los países que se están desarrollando, como México, incluso en regiones de África o India, donde hay poca facilidad o atención médica disponible para los ciudadanos.

Y en países más desarrollados como Alemania, las soluciones que podrían tener más impacto son aquellas dirigidas al sector financiero y al consumidor final, aunque indirectamente, porque éste no podrá ver lo que está pasando en inteligencia artificial o digital, "no existe un sector, no existe un país que pueda decir que lo digital no va a tener importancia", dijo.

El impacto directo y la inversión depende de cada país, de su economía, del ranking social y otras cosas. Así como de qué empresa y qué tan grande es, en qué mercado participa y que se quiere lograr, aclaró el vicepresidente de Wipro.

"La tecnología está transformando los mercados emergentes en dos partes, una es el impacto social con el monitoreo remoto de pacientes o personas, hay médicos que no pueden llegar a algunos espacios y no tienen ese tipo de servicio disponible cerca de su lugar de residencia. Ahí es donde la tecnología está impactando muchísimo y se verá en los siguientes tres o cinco años más uso de tecnología para desarrollar socialmente a un país como México, Sudáfrica o Brasil", explicó.

La otra parte está en el impacto en la economía y ejemplificó con la actual firma de cheques en México y que con las transacciones digitales -empujadas por el gobierno- dejará de hacerse en los siguientes tres o cinco años, mientras que en "cinco o siete años no va a haber tarjetas de crédito porque todo será cada vez más digital y se podrá transferir dinero, hacer transacciones de pagos, préstamos", que son más rápidos y seguros y con lo cual se evitarían fraudes o falsas declaraciones.

En el contexto internacional, México es clave para la estrategia global de la compañía de origen indio, ya que es la segunda economía más grande de Latinoamérica y está entre los 20 países más importantes para realizar negocios, como la próxima apertura de nuevos centros de desarrollo en Ciudad de México y Guadalajara.

Al referirse a la relación del país con las tecnologías que están surgiendo, Prakash dijo que México se está desarrollando y se adapta más, aunque está atrasado en tecnología digital versus Estado Unidos, Alemania u otros países desarrollados, pero está siguiendo el camino correcto. Agregó que como cualquier país que se está desarrollando, lleva cinco o siete años atrás de otros países desarrollados en términos digitales, "pero la buena noticia es que las empresas mexicanas ya están cambiando de manera de pensar. Están adoptando mucho más digital.

"México tiene mucho talento. He visto, tengo experiencia. Cuando llegué a México en 2003, entrevisté a muchas personas mexicanas y lo que nos falta es identificar el talento lo antes posible y moldearlo de una manera que sea factible para la economía, que sea importante y ventajoso para la economía y para el país".


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa