1 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Impacta tecnología en mercados emergentes

Redacción TLW®

Compartir

Para Ankur Prakash, Vicepresident New Growth & Emerging Markets de Wipro, la implementación de la tecnología en empresas de logística es importante, ya que en el transporte de productos perecederos es esencial monitorear cada vehículo para que haya menos riesgos de consumir productos que ya no sirven, así como saber exactamente si se va a poder llegar al destino en los tiempos planeados y de esta manera reducir tiempos de comercialización, acotó el vicepresidente.

Referente a la industria de la salud, particularmente el monitoreo remoto de pacientes o personas puede ser importante e impactante en los países que se están desarrollando, como México, incluso en regiones de África o India, donde hay poca facilidad o atención médica disponible para los ciudadanos.

Y en países más desarrollados como Alemania, las soluciones que podrían tener más impacto son aquellas dirigidas al sector financiero y al consumidor final, aunque indirectamente, porque éste no podrá ver lo que está pasando en inteligencia artificial o digital, "no existe un sector, no existe un país que pueda decir que lo digital no va a tener importancia", dijo.

El impacto directo y la inversión depende de cada país, de su economía, del ranking social y otras cosas. Así como de qué empresa y qué tan grande es, en qué mercado participa y que se quiere lograr, aclaró el vicepresidente de Wipro.

"La tecnología está transformando los mercados emergentes en dos partes, una es el impacto social con el monitoreo remoto de pacientes o personas, hay médicos que no pueden llegar a algunos espacios y no tienen ese tipo de servicio disponible cerca de su lugar de residencia. Ahí es donde la tecnología está impactando muchísimo y se verá en los siguientes tres o cinco años más uso de tecnología para desarrollar socialmente a un país como México, Sudáfrica o Brasil", explicó.

La otra parte está en el impacto en la economía y ejemplificó con la actual firma de cheques en México y que con las transacciones digitales -empujadas por el gobierno- dejará de hacerse en los siguientes tres o cinco años, mientras que en "cinco o siete años no va a haber tarjetas de crédito porque todo será cada vez más digital y se podrá transferir dinero, hacer transacciones de pagos, préstamos", que son más rápidos y seguros y con lo cual se evitarían fraudes o falsas declaraciones.

En el contexto internacional, México es clave para la estrategia global de la compañía de origen indio, ya que es la segunda economía más grande de Latinoamérica y está entre los 20 países más importantes para realizar negocios, como la próxima apertura de nuevos centros de desarrollo en Ciudad de México y Guadalajara.

Al referirse a la relación del país con las tecnologías que están surgiendo, Prakash dijo que México se está desarrollando y se adapta más, aunque está atrasado en tecnología digital versus Estado Unidos, Alemania u otros países desarrollados, pero está siguiendo el camino correcto. Agregó que como cualquier país que se está desarrollando, lleva cinco o siete años atrás de otros países desarrollados en términos digitales, "pero la buena noticia es que las empresas mexicanas ya están cambiando de manera de pensar. Están adoptando mucho más digital.

"México tiene mucho talento. He visto, tengo experiencia. Cuando llegué a México en 2003, entrevisté a muchas personas mexicanas y lo que nos falta es identificar el talento lo antes posible y moldearlo de una manera que sea factible para la economía, que sea importante y ventajoso para la economía y para el país".


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga