19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Hay interés de inversionistas indios en mercado mexicano

Redacción TLW®

Compartir

El Embajador de India en México, Muktesh Pardeshi, opinó que la economía de México es “una economía muy fuerte y estable, tiene ventajas competitivas, es la puerta a Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica”, al inaugurar la Expo de Fábricas Indias de Autopartes en la Ciudad de México y la primera en el país.

Adelantó que las empresas indias tienen interés en invertir en las zonas del Bajío, como en Querétaro, Puebla, Aguascalientes o San Luis Potosí, así como en Chihuahua, Ciudad Juárez y Monterrey.
 
“Es el único país con salidas al Atlántico y al Pacífico y los inversionistas encuentran a México como un destino muy rentable”, dijo Pardeshi, según información de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP).

Asimismo, destacó que hay más de 150 empresas indias de diferentes sectores operando en el territorio nacional, principalmente en automotriz, farmacéutico y tecnologías de la información; compañías que han invertido 2 mil millones de dólares en los últimos 10 años.

Por ejemplo, la organización Mahindra, que en julio anunció la instalación de una planta de tractores en Aguascalientes o Spark Minda, que invertirá 425 millones de pesos en una planta de autopartes para Volkswagen en Querétaro.

Actualmente, el país asiático exporta a México 2.8% de las autopartes que destina a diversos países del mundo, superior al 2.6% que envía a Brasil, lo que refleja que existen muchas oportunidades de acrecentar el mercado.

Sobre el riesgo que un cambio en las reglas de origen del TLCAN en producción de vehículos afecte la proveeduría de componentes de India, Ashwani Kumar, Jefe de la Sección Comercial de la Embajada de India, comentó que Estados Unidos no es competitivo en costos, por lo que hay un costo beneficio que tiene India y que ellos no tienen.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas