25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Hay inquietud alzas de tarifas del Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

El pasado 20 de abril la autoridad del Canal de Panamá anunció una alza del 7.5% en la carga comercial la cual  será aplicada a partir de julio de este año y que será completada en julio de 2013 con otra carga similar.

Ante ello, los países que utilizan frecuentemente esta vía mostraron su descontento como fue Chile que es el tercer usuario de la vía marítima artificial, al respecto, el gerente general de la Asociación Nacional de Armadores y miembro de la Cámara Naviera Internacional, Arturo Sierra, afirmó que hay severidad del reajuste y escaso tiempo de aviso.

"El Canal nos sorprende con un anuncio y una propuesta que prácticamente no da tiempo a la industria para hacer los ajustes necesarios dado que la entrada en vigor de las nuevas tarifas está para el 1 de julio", comentó el ejecutivo.

Además recordó que desde el 2002 hasta ahora se han reajustado en un 100% las tarifas cuando en los 85 años anteriores no se había hecho modificaciones en esa proporción. En el caso de los portacontenedores esa alza es de un 200%.

Por otra parte, el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas (Asoex), Ronald Bown, afirmó que las alzas de tarifas del Canal de Panamá tienen un efecto de reducción en los envíos a Europa y la costa este de Estados Unidos "aunque en el largo plazo, no afectan a los embarques ya que estos están determinados principalmente por factores propios de la demanda internacional por productos chilenos", precisó el directivo.

Bown reconoció que el costo de estas medidas se reparte entre las navieras, los exportadores y los consumidores finales. Al respecto aclaró que se están buscando otros destinos, pero no precisamente por este incremento anunciado.

"La demanda por frutas de la costa este de Estados Unidos siempre ha sido muy fuerte y ahora la de Europa está más comprimida, lo que genera la búsqueda de nuevos mercados en otras latitudes. Pero eso no es efecto de los mayores costos de peaje del Canal", advirtió el directivo recordando, de paso, los volúmenes de carga frutícola que circulan por el lugar.

"La temporada pasada (2010-2011), a esta misma fecha, el 63,3% se exportó vía Canal de Panamá, la temporada actual llevamos el 59,9% por esa vía, ¿Esta alza puede perjudicar al consumidor chileno? Para Bown la respuesta a esa inquietud no es tan clara.  "Es difícil hacer un pronóstico", agregó el líder de Asoex.

Sin embargo reconoció que esta alza se da un momento no muy conveniente ya que los embarques que pasan por el Canal se deben a una menor demanda de Europa, finalizó.

Fuente: El Mercurio de Valparaíso


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026