Durante la segunda semana de enero, 40 empresas mostraron interés en la licitación de cuatro terminales para el nuevo puerto de Veracruz, la de granel mineral, de granel agrícola, la terminal de usos múltiples y la de hidrocarburos, destacó Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante (CGPYMM).
Explicó que, al 18 de enero, 40 compañías habían mostrado interés, en un proceso que inició el 25 de agosto de 2016, lo que representa un avance significativo en el procedimiento de licitaciones del nuevo puerto. Agregó que en ello radica la importancia de la responsabilidad del gobierno federal y que con la ayuda del gobierno estatal, se hará un puerto sustentable.
Estas cuatro terminales son de gran importancia en cuanto a recuperar y salvar los corales y el arrecife de la región, dijo el coordinador citado en un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
“Es algo no nada más importante para la vida de Veracruz, sino para la vida del país y sus zonas verdes. Debemos estar muy orgullosos de lo que se va a hacer en Veracruz”.
Al respecto, remarcó, que tanto en los trabajos de construcción del nuevo puerto como en el dragado, se cumplen con los objetivos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el cuidado del medio ambiente en el rescate de los organismos marinos y en su monitoreo para su reubicación.