19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Hacen balance de inversión en infraestructura

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Zárate Rocha,  “el Plan Nacional de Infraestructura que pactó Calderón al inicio de su gestión no se cumplió al 100%”.

“Se tuvieron avances sustanciales, pero considero que el número anda en el orden de 85% con respecto al plan original”. Además explicó que si bien el impulso y los recursos de inversión destinados para 395 proyectos (estimados en un billón 780 mil millones de pesos, entre inversión pública y privada) fueron importantes, por varias razones estos montos no han fluido de manera adecuada.

En este escenario y con base en las metas del (PNI) 2007-2012 que fue inicialmente colocar a México en el lugar 30 de 144 economías y al final del sexenio nuestro país se ubica en el sitio 68 por calidad de infraestructura, según el Reporte de Competitividad Mundial 2012-2013 del Foro Económico Mundial.

El problema es más grave por la posición de México y por sectores, explicó el empresario: “nos encontramos en el lugar 50 en carreteras; 60 en ferrocarriles; 64 en puertos y aeropuertos; en telecomunicaciones en el 73; y en suministro eléctrico 79”. Incluso en América Latina, donde deberíamos ser líderes ocupamos el cuarto lugar, atrás de Panamá, Chile y Uruguay, subrayó.

Por su parte en el tema de inversión e infraestructura , el subsecretario de Transporte de la SCT, Felipe Duarte, hizo hincapié durante la Expo-Chiac 2012 en que la presente administración se han invertido aproximadamente 350 mil millones de pesos en la construcción o modernización de carreteras y caminos rurales, un nivel histórico.

“En el sexenio se han construido, y mejorado casi 20 mil 500 kilómetros de carreteras, caminos rurales y autopistas concesionadas” y dio algunos ejemplos: el Arco Norte con inversión de 7 mil millones de pesos.

De hecho, el mayor activo en materia de infraestructura durante este sexenio es el relacionado con carreteras, fundamentalmente en rehabilitación y mantenimiento, porque nuevos kilómetros construidos son pocos.

Sin embargo, Dionisio Pérez Jácome, titular de la SCT, argumentó en la inauguración del entronque Tolcayuca-Villa de Tezontepec, en Hidalgo, que este sexenio ha sido un periodo de grandes logros en infraestructura.

En esta lógica, el director de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), José Refugio Muñoz cuestionó los números en materia de carreteras en su presentación durante el Segundo Foro Internacional México, Plataforma Logística de América:
“Lo que no nos han dicho es que poco varió la calidad de la infraestructura en este sexenio. Las carreteras pavimentadas apenas representan 37.7% de la longitud total de la red, ni siquiera la mitad, y las carreteras de cuatro carriles equivalen a 3.4% del total”.

Por último, José H. Aguilar Alcérreca, Presidente de la Comisión de Prevención y Combate al Delito de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), sostuvo que la infraestructura carretera debe considerar al transporte de carga, porque es el que traslada más del 70% de las mercancías del país.

Fuente: www.eluniversal.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas