15 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Hablan actores logísticos del panorama nacional

Redacción TLW®

Compartir

Carlos Medina Durán, Presidente de la Asociación de Ejecutivos en Logística, Distribución y Tráfico (ASELDYT), indicó que los resultados del estudio Evaluación del Desempeño de las Cadenas de Suministro en México, Generación de Indicadores Nacionales de Desempeño (KPIS), realizado por la Secretaría de Economía, servirán para que los operadores logísticos -así como sus clientes- se puedan entender mejor en cuanto a objetivos negociados y comprometidos en fecha, montos y porcentajes.

En el marco de la presentación de Expologística 2009, el directivo explicó que al contar con KPIS, tanto las empresas como los operadores logísticos estarán en mejores condiciones de negociar y comprometerse en forma más específica al contar con esa referencia.

Con lo anterior, Medina Durán señaló que se prevé que la industria del outsourcing logístico se verá incrementada en “nueve a 10% arriba de los niveles que se venían dando antes del bache económico que a todos ha afectado”.

Cuestionado acerca de cuánto ha sido el monto de recursos empleados a la fecha dentro del fondo de PROLOGYCA, Rodolfo Hernández, Director de Modernización del Comercio y los Servicios de la Secretaría de Economía, precisó que en lo que va del año se han ejercido poco más de dos terceras partes.

En materia de infraestructura, Eduardo Asperó, Presidente de la Asociación del Transporte Intermodal (AMTI), aseguró que las obras se están deteniendo porque la disminución de la demanda está exigiendo replantear desde un sentido razonable; el hecho que algunas obras se pospongan, dijo, tiene un sentido de mercado: la demanda se ha reducido 30% a nivel mundial no solamente en México, afirmó.

En su participación, Cecilia Palazuelos indicó que derivado de la crisis económica mundial, así como del alza en el precio del combustible, todos los medios de transporte se han visto afectados y los volúmenes de éstos disminuidos.

Comparado con los sectores marítimo y el terrestre, que han sido más socorridos, el transporte aéreo “ha sufrido más por sus precios característicos y una sensibilidad que se yuxtapone al estado económico”.

Palazuelos dijo que según cifras proporcionadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su siglas en inglés) existen leves señales de posible recuperación económica.

“La carga hasta el mes de mayo se ha venido a la baja, pero en el mes de junio sí ha tenido un pequeño repunte con referente al trimestre pasado, las expectativas a nivel mundial sí son al alza, tenemos modificaciones dentro de las líneas aéreas y dentro de IATA mismo para afrontar estos cambios que necesita el medio de transporte aéreo... sí ya está en una recuperación, están cambiando aviones viejos por aviones de carga”, indicó Palazuelos.

De acuerdo con Cecilia Palazuelos, los agentes internacionales de carga, representados en nuestro país por AMACARGA, “han optado por brindar más opciones de transporte de carga internacional a sus clientes al usar combinaciones de medios de transporte mejor conocidos como transportes multimodales e intermodales, lo cual propicia mayor competitividad de nuestro país”.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.