20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Habilita SCT nuevos puertos en Baja California Sur y Campeche

Redacción TLW®

Compartir

La SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes), a través de un decreto presidencial, habilitó con carácter de puertos de altura y de cabotaje los sitios conocidos como Yúum K´ Ak Naab y Takuntah, en la sonda de Campeche, y el área de Los Barriles,  en  la Paz,  Baja California Sur.

Con esos puertos, se indicó en un comunicado de esa dependencia, se acelerarán los “procesos de modernización, expansión y mejoramiento de la calidad de la infraestructura marítima y de la prestación de servicios en materia de comunicaciones y transportes, dándole certeza jurídica”.

El Yúum K´ Ak Naab y Takuntah en la sonda de Campeche, se especificó, consolidarán e incrementarán las instalaciones portuarias dedicadas al comercio exterior en esa región, especialmente las que sirven como depósito de crudo que proviene de los pozos que operan en la zona y que se destina al mercado internacional. Estas terminales serán asignadas a la Capitanía de Puerto de la Isla del Carmen, Campeche.

Mientras que el de Los Barriles, se precisó, será habilitado como puerto de cabotaje debido a su ubicación geográfica y a sus instalaciones y quedará adscrito a la Capitanía de Puerto de La Paz, Baja California.

Con base en los términos de las disposiciones legales aplicables, las autoridades portuarias y marítimas ejercerán sus atribuciones en los tres puertos mencionados, se apuntó.

“En el ámbito de su competencia la SCT efectuó los estudios para determinar las áreas que se requieren para el desarrollo de servicios portuarios y tomó en cuenta las condiciones previsibles de incremento de tránsito marítimo. Con estas acciones, la dependencia actualiza el inventario de puertos y terminales que, por sus condiciones, han alcanzado la importancia para recibir embarcaciones de altura o cabotaje”, informó la dependencia.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público