13 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Gurú global de cadena de suministro comparte consejos para enfrentar la disrupción por Covid-19

Redacción TLW®

Compartir

En la crisis financiera mundial de 2008 (GFC, por sus siglas en inglés), toda la atención se centró en los bancos y oxtras instituciones financieras. Lo que no se sabía en ese momento era cuán cerca estaban de colapsarse las redes de cadena de suministro de todo el mundo, ya que los bancos se negaron a respetar  las líneas de crédito de los demás. 
En los años intermedios hemos sido testigos de varios desastres ambientales, incluidos incendios, inundaciones y sequías, la amenaza del Brexit y los efectos inquietantes de la inminente guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Para colmo, ahora estamos en medio de una nueva crisis provocada por el coronavirus covid-19, que se originó en Wuhan, China, a principios de enero de 2020. La producción de las fábricas chinas se ha reducido drásticamente y también el tráfico de exportación a través de los puertos chinos, lo que significa que los consumidores extranjeros pronto verán agotadas muchas categorías de productos, incluidas las piezas de repuesto críticas. 
Además, hacer negocios se ha vuelto más difícil a medida que las empresas y los gobiernos han aplicado restricciones de viaje en un intento por detener la propagación del virus.
Lo que ha revelado esta crisis actual es la dependencia extrema que muchas empresas tienen de los insumos fabricados en China, así como la fragilidad de nuestras cadenas de suministro si siguen una estrategia de abastecimiento único. Hemos ido demasiado lejos en el camino del abastecimiento único en la búsqueda de los mejores precios, al tiempo que reducimos los inventarios a lo largo de nuestras cadenas de suministro, todo en nombre de un costo reducido y una mayor eficiencia. Esta última crisis ha expuesto la locura de tal estrategia.
Ahora necesitamos revisar los principios sobre los cuales diseñamos nuestras cadenas de suministro empresariales. Tenemos que volver a la idea de diversidad en nuestra base de suministro: repensar cómo gestionamos proveedores, aceptar que algún nivel de redundancia integrada en nuestras redes de cadena de suministro es prudente y necesario para protegerse contra choques inesperados repentinos. 
Necesitamos una cartera de diseños de cadena de suministro que pueda operar bajo una amplia gama de condiciones de mercado, desde una demanda de carga de base predecible hasta entornos operativos disruptivos extremadamente inciertos. Esta es la nueva realidad de los “negocios como siempre” en el futuro.
      Embed

La crisis actual también destaca el importante papel que puede desempeñar la digitalización en la gestión de riesgos y el valor de aumentar la inversión en torres de control y la tecnología de seguimiento asociada. Estos desarrollos deben llevarse a cabo con renovada urgencia. Pero a corto plazo deberíamos buscar racionalizar nuestros productos, clientes y proveedores para obtener el mejor efecto.
Es esencial optar por acciones pensadas para abordar la capacidad de recuperación de nuestros diseños e infraestructura de la cadena de suministro si queremos amortiguar los efectos de las crisis futuras, sea cual sea su origen, porque seguramente habrá más por venir, pero debemos estar mejor preparados la próxima vez. Asimismo, aprovechar la tecnología para lograr una visibilidad de extremo a extremo (end to end) en nuestras cadenas de suministro, y para permitir una toma de decisiones más rápida e informada, será un ingrediente clave para sobrevivir a futuros shocks.
* John Gattorna es líder de pensamiento global en supply chain. Ha sido conferencista del Logistic Summit & Expo y autor de los libros "Dynamic Supply Chains: how to design, build and manage people-centric value networks" y "Transforming Supply Chains", escrito en colaboración con Débora Ellis. 
*Deborah Ellis es académica y consultora en optimización logística y de cadena de suministro. Es coautora del libro "Transforming Supply Chains".

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.