17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Gigantes del retail del pasado podrían resucitar

Redacción TLW®

Compartir

El sector de retail ha enfrentado enormes cambios en la última década. Entre el mercado fluctuante, tecnologías emergentes e innovaciones, parece que ninguno de los gigantes del retail de comienzos del año 2000 mantiene el poderío que tenía. Muchas empresas empezaron su decadencia y otras no aprendieron de sus experiencias.

Como ejemplo podemos ver varias empresas de Estados Unidos como Circuit City. Después de declarar su quiebra en 2008, Circuit City se transformó en el ejemplo del declive del sector de retail. Y sin embargo otras más como Sports Authority, Linens ‘n Things y RadioShack continuaron con el mismo destino.
Se dice que una de las principales razones de la caída de estos gigantes del retail a comienzos del año 2000 fue su poca adaptación a los cambios del mercado, a diferencia de empresas innovadoras como Best Buy, reconocida por adoptar rápidamente las nuevas tecnologías, aun antes de que sean populares.
Sin embargo, los gigantes del retail que vieron su apogeo desaparecer, no necesitan quedarse en el pasado. De hecho, al reconocer sus errores claves, muchas de estas empresas pueden de cierta manera regresar y seguir dentro del mercado de retail y retener su base de clientes original.
Reconocimiento del foco en el cliente y la personalización
Hoy en día, la prioridad en el sector de retail es priorizar al cliente. Empresas como Apple han revolucionado el mundo de la tecnología ofreciendo las mejores experiencias conocidas hasta ahora a sus clientes. Asimismo, al incluir tecnología que recolecta los datos personales por medio de la interacción de los empleados, la experiencia puede continuar aun después de que el cliente deja el negocio.
Cuando los clientes pueden elegir entre tener una experiencia moderna, personal, o comprar en un negocio enorme con tanto inventario que se sienten dentro de un depósito, es obvio lo que prefieren. Resulta vital brindar a los clientes un lugar amigable, con empleados bien dispuestos y con tecnología amigable que optimiza y personaliza las compras de manera que tengan ganas de regresar.
Los peligros de la comodidad en un mercado en evolución
Cuando las empresas de retail son exitosas, resulta fácil quedarse cómodos en ese puesto de liderazgo, un riesgo en un mundo en constante evolución. Resulta siempre importante, estar por delante de las tendencias actuales del mercado, como también hacer el seguimiento de la brutal competencia actual.
Conocer hacia dónde va el negocio resulta vital para mantenerse competitivos con empresas más pequeñas y ágiles que pueden cambiar su estrategia en un instante. Asimismo, el uso de pronósticos de tendencias del mercado permite brindar a los clientes lo que desean aun antes de que lo sepan.

Gestión del inventario

Sin conocer la demanda de los clientes, ni contar con soluciones predictivas, ni para la gestión de la demanda, los gigantes del retail del 2000 no podrán administrar el inventario con el que cuentan, y por lo tanto pagar a sus proveedores. Ni mencionar que, sin un servicio de primera a los clientes, los compradores cambian de tiendas. Contar con el inventario adecuado es un factor clave para garantizar que los clientes vuelvan aún si hay colas para ingresar. Asimismo, los avances tecnológicos actuales hacen que sea más fácil que nunca predecir la demanda en todo momento.

Tecnología antigua no significa que no se puede resucitar

Al reconocer los puntos de error, los gigantes del retail que parecía no podían retornar, pueden experimentar una resurrección. Hasta Circuit City recientemente anunció su regreso, con planes para abrir kioscos, tiendas dentro de otras tiendas de retail, y contar con sus propios puntos de venta. Con el uso de tecnología moderna, parece que Circuit City está decidida a eliminar la brecha entre la súper tienda del 2000 con el mercado actual, flexible, moderno y móvil.

Todavía no sabemos cómo resultará, pero esta resurrección significa que otras empresas de retail del pasado tienen esperanza. La fuente de esta esperanza es la tecnología de vanguardia, que puede ayudar a crear una experiencia de retail moderna. Aún no se sabe si se puede sobrevivir al llamado “apocalipsis del retail,” pero la reencarnación es posible contando con la tecnología adecuada. Hace falta visión, pasión y resultados para volver de entre los muertos, pero se puede lograr.

*Gerente comercial de Infor para el Cono Sur


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones