14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Genera pérdidas tareas administrativas innecesarias

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el estudio ¿El compromiso de empleados es el impulsor del éxito? de Workforce Institute de Kronos Incorporated, los empleados mexicanos invierten en promedio 3.4 horas por semana en tareas que no están relacionadas a sus funciones, lo que genera un costo elevado a la pérdida de productividad que se calcula en alrededor de 815,490 millones de pesos al año, lo que representa el 6.5% de una semana laboral de 40 horas.

El reporte revela evidencia acerca que el día laboral se está volviendo cada vez más complejo, con mucho tiempo invertido en actividades administrativas que no agregan valor. El compromiso de los empleados con las organizaciones resulta fundamental para genera los niveles correctos de motivación y que los empleados estén dispuestos a hacer un esfuerzo adicional. De acuerdo con el estudio, las empresas en México necesitan crear un verdadero nivel de compromiso individual de empleados que hasta ahora no ha sido observado previamente

Gabriel Alvarado, Director General para Kronos Latinoamérica, explica que pequeños y sencillos cambios pueden crear grandes recompensas. Con la reducción de la administración innecesaria en una hora por empleado al año, las empresas mexicanas podrían ahorrar 313,650 millones de pesos. Además, expone el especialista, con el uso cuidadoso de tecnología, una estrategia clara, una apreciación del cambio cultural y del compromiso directo de los empleados que es el activo más valioso de cualquier organización, las empresas pueden aumentar sus probabilidades de responder a los desafíos que enfrentan los negocios hoy en día.

Algunos de los datos que revela el estudio son.

El impacto económico de los costos administrativos:

  • Los empleados gastan promedio 3.4 horas por semana en tareas que no están relacionadas a sus trabajos y de esas 2.6 horas son tareas administrativas.
  • En México, esto representa el 6.5% de una semana laboral de 40 horas, lo que significa un costo por empleado de $15,990 pesos por año desperdiciados en administración, lo que equivale a $815,490 millones de pesos en pérdida de productividad.
  • Al reducir el tiempo desperdiciado en una hora por empleado. Por semana, las empresas ahorrarían $6,120 pesos por empleado al año.
  • Sólo el 24% de los encuestados comentó que encuentran muy fácil completar sus tareas en un día común. También mencionaron que la falta de personal es un problema que agrega dificultad de forma cotidiana, en conjunto con la falta de personal calificado.

Los factores de mayor impacto en las empresas:

  • 70% es la necesidad de responder mejor al balance de trabajo / vida de empleados.
  • El aumento de ausencias de empleados con un 66%.
  • El 64% respondió que la incapacidad de retener y de reclutar al talento correcto.
  • Y las nuevas tecnologías creando nuevas formas de trabajar con un 64%.

El compromiso es fundamental para el éxito de la empresa, de acuerdo al estudio, existe un gran deseo entre todos los empleados para recuperar el tiempo en tareas administrativas. El 58% se podría enfocar en tareas más importantes; mientras que el 65% lo destinaría para planificar y el 57% de los trabajadores desearían invertir el tiempo recuperado con su familia y amigos.

En México el 59% de los empleados mencionó que trabajarían menos horas extras, lo que representaría un ahorro significativo para las empresas.

Otro hallazgo importante del estudio menciona que el 79% de los gerentes no tienen el nivel de visibilidad correcto sobre sus equipos para mejorar la administración. Ya que el 82% de los encuestados en el país concuerdan que los empleados necesitan sentirse más comprometidos con el negocio; y el 77% ciento sintieron que los empleados necesitan mayor control sobre sus vidas de trabajo.

Factores que ayudan a las personas a sentirse más comprometidas en su trabajo:

  • El 79% de los empleados en México respondieron que una mejor comunicación con la gerencia les ayudaría a sentirse más comprometidos.
  • El 76% comentaron que contar con un tecnología mejor o más actualizada es un factor que les ayudarían;
  • Más de la mitad de las personas encuestadas comentaron que un departamento de RRHH 100% enfocado al trabajador reduciría sensiblemente la complejidad en el lugar de trabajo.
  • 72% de todos los encuestados en América del Norte y el 71% de los participantes en México coincidieron que el rol de las RRHH está cambiando.

Por su parte, Joyce Maroney, Directora de The Workforce Institute de Kronos, puntualiza que el informe demuestra que el compromiso no es actualmente un foco en los equipos de recursos humanos o de los líderes de negocios. Explica que para retener el talento y crear una fuerza de trabajo motivada y productiva, las empresas tienen que poner el enfoque en su personal a través de una mejor comunicación y colaboración.

Las encuestas fueron realizadas a nivel mundial durante los meses de abril y mayo de 2016 a tres mil personas, de las cuales 107 se llevaron a cabo en México a Directores / Gerentes de RRHH, Empleados, así como a Gerentes de las líneas de negocio / operaciones.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa