13 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Garantiza revolución 4.0 utilidad para todos los sectores

Redacción TLW®

Compartir

La revolución 4.0 es útil para todos los sectores de la industria, como el de la logística, que a partir del big data, la robótica colaborativa, el internet de las cosas, la nube y la realidad aumentada, garantizará a las empresas la poca o nula pérdida de materiales, indicó Francisco Castañeda Jiménez, Presidente de Clúster de Robótica México, durante el marco de la primera edición de Advanced Manufacturing en el Centro Banamex de la Ciudad de México.

"No vamos a tener pérdida de materiales. Actualmente, hay un seguimiento de mercancías, pero en el futuro pienso que lo vamos a poder ver en línea como en un GPS, desde dónde están a qué camión lleva los productos, incluso en vía marítima. La rastreabilidad de los productos será exacta, habrá exactitud en los procesos como de las herramientas que se estén generando. Así como eficiencia mayor, productividad mejor, se ahorrará dinero, tiempo y esfuerzo", dijo en entrevista.

Esta industria generará muchos cambios, desde lo que se produce y lo que se usa, promover la inclusión social y el cuidado de la propia identidad, hasta nuevas características en una planta manufacturera. Por ejemplo, energía integral, atención enfocada al cliente y nueva comunicación, lo cual tendrá gran impacto en instituciones gubernamentales como de educación, por lo que la inversión en México es una forma de aprovechar las ventajas que derivan de dicha industria, entre ellas, las fábricas inteligentes que podrán 'verse' desde un dispositivo móvil, los vehículos autónomos o drones de energía solar, entre otras.

Las comunicaciones al interior de las industrias van a cambiar porque también deberá haber exactitud en cada persona y elemento, llámese máquina, persona o equipo; a ese nivel los errores se minimizan y las ganancias se maximizan. Sin embargo, el cambio a la industria 4.0 será paulatino. En México más de 50% de las industrias va a tener que usar esta revolución, no al 100 porque no va a ser un cambio inmediato, será parcial pero necesario, aclaró el presidente de Clúster de Robótica México.

Para ello, los interesados tendrán que recibir una capacitación que ofrecen algunos fabricantes o empresarios que desarrollan productos nuevos de industria 4.0, entre ellos universidades, socios de empresas o gobierno, "en Clúster, por ejemplo, estamos desarrollando algunos productos en algunos de los socios que tienen que ver, incluso, con el internet de las cosas o cómo hacer inteligentes y seguros algunos sistemas de uso doméstico".

Aunque algunas empresas mexicanas ya trabajan completamente con el 4.0 -la industria automotriz- y en algunos estados se tiene el interés -Guanajuato-, algunas pequeñas y medianas empresas (PyMes) no tienen la capacidad económica para implementarla, pero siempre hay apoyos de industrias, cámaras industriales, gobierno, organismos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que pueden ayudar a que una planta productiva se transforme rápidamente en industria 4.0, opinó el ingeniero.

En cuanto a la robótica, Francisco Castañeda dijo "si nosotros nos dedicamos a dar servicio, mantenimiento, operación y programación en robótica, la capacidad de mercado se amplía, ya que actualmente esos servicios los prestan industrias extranjeras con precios muy altos. Si se hiciera en México, el costo sería menor y es muy sencillo.

Por su parte, Humberto Sossa Azuela, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), destacó que los robots de servicio puede asistir en múltiples tareas, como el transporte público, control de la calidad del medio ambiente y en el uso doméstico, como doblar y guardar ropa, barrer, acomodar cosas y algunas más relacionadas con la limpieza profesional en la cual las amas de casa y otras personas dedicadas a la misma actividad invierten mucho tiempo.

En la conferencia Robótica de servicio y robótica espacial: dos áreas de oportunidad para México, el doctor indicó que una vez este tipo de robots sean integrados, el sector salud será una de las grandes oportunidades de negocio a la par del logístico. De igual forma, las personas delegarán actividades que restan calidad y tiempo de vida, para dedicarlos en tener momentos para sí mismos.

Finalmente, implementar robots colaborativos en las empresas puede reducir costos por el ausentismo del personal como en procesos de aprendizaje; ofrecer seguridad sin daños físicos y perfección en procesos repetitivos; asimismo, requiere poco consumo de energía, aunque todo dependerá del modelo, la marca y el uso, compartió Omar Salinas Mata de Digital Manufacturing Consultant at Interlatin al consultarlo en el recorrido hecho por esta casa editorial en el Advanced Manufacturing.

Dicho evento es una exposición realizada del 15 al 17 de noviembre sobre la industria de la manufactura, procesamiento, empaque, automatización y diseño avanzado al cual acudieron representantes de las industrias de electrónicos, químicos, maquinaria industrial, plásticos y hules, electrónicos, automotriz y otras, así como universitarios, directivos de PyMes e interesados en el sector.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.