11 de Julio de 2025

logo
Histórico

Gana servicio de tercerización en Latinoamérica

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la quinta encuesta anual de UPS, Retos en la Cadena de Suministro (Change in the (Supply) Chain o CITC, en inglés), la tercerización (right-shoring) óptima está ganando popularidad particularmente en Latinoamérica, donde el 53% de las compañías de alta tecnología en la región está utilizando esta estrategia en comparación con el 45% de las compañías a nivel global.

Acorde con los resultados de la encuesta, la deslocalización (off-shoring), que traslada la fabricación o ensamblaje a países con menores costos de mano de obra, sigue siendo la estrategia más común a nivel mundial, ya que el 47% de los entrevistados afirma que utilizan este tipo de estrategia. El 34%  de las compañías de alta tecnología en Latinoamérica utilizan la deslocalización.

La tercerización fronteriza (near-shoring), que traslada la fabricación o ensamblaje más cerca del lugar de demanda, es utilizada por el 35% de los entrevistados a nivel mundial, lo que representa un aumento de 25% desde el 2010. Referente a las compañías de alta tecnología en Latinoamérica muestran un uso de la tercerización fronteriza con 29%.

El 46% de los entrevistados afirma que esperan que el crecimiento de las exportaciones globales aumente al ritmo actual en los próximos dos años, mientras que el 28% espera que crezca a un ritmo más acelerado.

Entre los participantes de la encuesta, el 71% afirma que ya venden productos en China, el 45% en India y el 42% en Brasil. Los tres principales mercados en los cuales las compañías de alta tecnología planean ingresar este año son Brasil, India y Rusia, indicó el reporte.  

La encuesta también reveló que las compañías de alta tecnología en Latinoamérica destacaron la importancia de contar con un socio logístico confiable para poder expandir su presencia a nivel mundial, ya que el 15% de los entrevistados latinoamericanos señaló que administrar el proceso aduanal es un componente esencial para mantener una cadena de suministro flexible.

Asimismo, el 13% afirmó que entender las reglas específicas de cada país es una necesidad primordial para superar los retos actuales, mientras que el 11% de los ejecutivos latinoamericanos entrevistados afirmó que la presencia de transporte, almacenaje y distribución en el país es un requerimiento principal de los proveedores de logística.

“La industria mexicana de alta tecnología está creciendo, y en años recientes el país se ha convertido en un participante clave dentro del sector de fabricación global”, comentó Iliana Castro, Gerente de industria de alta tecnología de UPS México.

Y agregó: “Tal como lo muestran los resultados de la encuesta, el 46% de las compañías latinoamericanas de alta tecnología ya está presente en México. Asimismo, el 43% de las compañías globales ha traído su producción de alta tecnología al país, y UPS está aprovechando esta ventana de oportunidad”.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa