16 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Fundamental que Latinoamérica invierta más en tecnología

Redacción TLW®

Compartir

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señaló que América Latina necesita invertir conjuntamente en tecnología e innovación para mejorar la productividad, poder diversificar su matriz productiva y, sobre todo, frenar la pérdida de cerebros, ya que la baja productividad en la región tiene una conexión muy directa con la poca innovación y tecnología de la que dispone.

Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria General de CEPAL, mencionó que la baja productividad en la región tiene una conexión muy directa con la poca innovación y tecnología de la que dispone. Es bajo cuando comparamos con países que sí lograron avanzar tecnológicamente. China tiene hoy un 38% de patentes registradas.

Según datos oficiales, los países latinoamericanos destinan a investigación y desarrollo el equivalente a menos del 1.0% de su Producto Interno Bruto (PIB) combinado y tienen un total de 2.0% de patentes efectivamente registradas.

La solución del problema pasa por la creación de un fondo regional de tecnología e innovación que “ayude a financiar patentes propias de la región o la importación de tecnologías que sean útiles para América Latina. Se necesita una mayor inversión en desarrollo no sólo de parte del sector público, sino del privado, así como la creación de sinergias entre ambos en ámbitos como el farmacéutico, el bioquímico y el genético, que se pueden apoyar en la biodiversidad abundante de la región, señaló Bárcena Ibarra.

De esta forma, se mejoraría la capacidad tecnológica de la región, "porque tendríamos una banda ancha de mejor calidad en todo el territorio. Hay un sector privado interesado. Lo que hay que vencer son algunas barreras regulatorias y de precios, pero hay un buen camino para lograrlo”, afirmó la secretaria general.

En tanto, recomendó que los gobiernos latinoamericanos desarrollen proyectos en la región chilena de Paranal, donde desde 1963 un consorcio de 15 países opera el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), que conduce importantes investigaciones aeroespaciales y en la cual se podría crear una especie de Sillicon Valley latinoamericano.

Para Alicia Bárcena, dichas medidas son esenciales para crear condiciones que traigan de vuelta a los países latinoamericanos a los jóvenes que se han formado en los centros de tecnología europeos o estadunidenses y que muchas veces no regresan porque no hay oportunidades de seguir avanzando en sus países de origen.

“Y también porque nuestra región está muy ubicada en la producción de bienes primarios. Eso hace una especie de lock in (encierre) y no te permite ir a otros sectores más sofisticados de producción y de tecnología. Tenemos que cambiar la matriz productiva, asociar la capacidad tecnológica y de conocimiento”, dijo.

Señaló también la importancia de disponer en Latinoamérica de fuertes instituciones para que los países de la región tengan capacidad para absorber las ayudas tecnológicas que reciben de la Unión Europea, "si la Comisión Europea llega y no se encuentra con una institucionalidad que pueda realmente organizar esto, los esfuerzos se pueden disipar.

Por eso es importante fortalecer las instituciones e identificar los sectores con mayor potencial e interés. La industria automotriz es un caso exitoso de sector que ha creado capacidades de innovación tecnológica muy propias en Latinoamérica”, aseguró la ejecutiva.

Fuente: Diario Rotativo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?