2 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

FUMEC y SEDECO impulsarán al sector automotriz del Estado de México

Redacción TLW®

Compartir

A fin de articular esfuerzos orientados al fortalecimiento del sector automotriz en el Estado de México, la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) y la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México (SEDECO EDOMEX), organizaron el evento "Visión de la industria automotriz en el Estado de México, 2019", que reunió a representantes de empresas, de instituciones educativas y de gobierno, quienes analizaron retos y oportunidades del sector.
Entre las propuestas de los asistentes a la reunión destacan la necesidad de contar con más opciones de capacitación especializada, una mayor articulación entre las diferentes instancias que integran al sector automotriz así como actualización de los planes de estudio de las instituciones de nivel medio y superior.
Enrique Jacob Rocha, secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, dijo que el sector automotriz es clave para el crecimiento económico del Estado de México por lo que es fundamental entender las nuevas dinámicas y tendencias que tienen lugar con el objetivo de transmitir esta información desde el gobierno mediante mecanismos de colaboración y trabajo conjunto.
Carlos Meneses, coordinador del Programa Automotriz de FUMEC, dijo que los últimos años se traducen en diversos cambios para el sector como la transición gradual hacia automóviles eléctricos e incluso autónomos; los ajustes al T-MEC; los aranceles al acero y al aluminio que cambian los costos de producción; las modificaciones en la política pública y la necesidad de más programas de actualización para los profesionistas en el sector.
Meneses invitó a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector automotriz a conocer los programas diseñados especialmente para estrechar su relación con el ecosistema, para fortalecer sus capacidades y adquirir las mejores prácticas de negocio con el objetivo de que logren permanecer en el mercado aún con los cambios que experimenta.
En su oportunidad, Arturo Medrano, presentó el Centro de Productividad e Innovación para la Industria 4.0 (CEPRODI 4.0), el cual dirige en Querétaro y cuyo impacto en las empresas de la región ha sido crucial para lograr que conozcan los beneficios y adopten tecnologías de la Industria 4.0 (I 4.0) puesto que les permite ser más competitivas.
      Embed

Explicó que esa adopción fue gradual ya que llevaron a cabo proyectos demostrativos con apoyo de expertos en el tema, que reciben el nombre de extensionistas, quienes acompañan a la empresa en su proceso de fortalecimiento empresarial y adopción de tecnología.
Medrano dijo que con apoyo de los extensionistas, los proyectos demostrativos que realizaron las empresas se convirtieron en ahorros, en eficiencia operativa porque lograron disminuir tiempos de trabajo de las máquinas; y, en entregas a tiempo, lo que facilitó que las empresas adoptaran la tecnología.
Entre las principales sugerencias que compartieron los asistentes en esta reunión de trabajo se encuentran:
  • Planes de estudio actualizados.
  • Colaboración de universidades con el sector productivo.
  • Integrar equipos de trabajo que combinen juventud con experiencia.
  • Facilitar la interacción con las empresas del sector automotriz.
  • Crear un directorio del sector.
  • Identificar aliados externos para crear nuevas oportunidades de innovación.
  • Realizar un plan conjunto para el desarrollo de pymes con el objetivo de que alcancen el nivel requerido por la industria automotriz y convertirse en proveedores de primer nivel.
  • Ser capaces de crear los materiales que requiere la industria en México para no importarlos.
Arechavala Vargas, directora Operativa de FUMEC, dijo que es importante llevar a cabo este tipo de encuentros para fortalecer las cadenas de valor del sector con apoyo de las empresas tractoras que se ubican en el Estado de México así como lograr que las mipymes identifiquen oportunidades de crecimiento al tener acceso a información estratégica relacionada con las últimas tendencias tecnológicas y mejores prácticas de negocio.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga