9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Firmarán Centroamérica y Corea del Sur TLC en junio de 2017

Redacción TLW®

Compartir

Centroamérica y Corea del Sur finalizaron la semana pasada las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) en Managua, Nicaragua, que esperan firmar en junio de 2017 para que entre en vigencia en 2018, informaron fuentes oficiales.

Dicho acuerdo jugará un papel importante en la promoción del comercio y la inversión, a la vez que mejora las relaciones económicas existentes entre los países centroamericanos y Corea, destacaron ambas partes en una declaración conjunta firmada al concluir las negociaciones.

La declaración fue suscrita por los representantes de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala y Hyunghwan Joo, Ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur. Éste país cerró las negociaciones de manera bilateral con cada uno de los países de la región, aunque queda pendiente revisar, a corto plazo, algunos temas comerciales con Guatemala.

El acuerdo, que será firmado el 30 de junio del 2017 en Seúl, Corea del Sur, comprende 21 capítulos relacionados con acceso a mercados, reglas de origen, facilitación de comercio, medias sanitarias y fitosanitarias, defensa comercial, inversión y obstáculos técnicos al comercio.

Las partes negociaron aspectos relativos a los servicios financieros, entrada temporal de personas de negocios, telecomunicaciones, comercio electrónico, propiedad intelectual, contratación pública, de cooperación y disposiciones institucionales.

El tratado, que se negoció durante 18 meses, permite a la región vender con tratamiento preferencial buena parte de sus productos de exportación, como Panamá que ingresará más del 80% de su oferta exportable al territorio coreano con algún nivel de tratamiento preferencial. Así como El Salvador o Costa Rica, que tendrá plazos de desgravación favorables en productos como la piña, banano café y cárnicos.

Por su parte, Corea del Sur prevé vender a Centroamérica autos, electrodomésticos e incrementar el comercio electrónico y la inversión, que en Nicaragua se concentró en los últimos años en la apertura de maquilas que generan 27 mil empleos. En 2014, Centroamérica exportó a Corea del Sur US$342 millones e importó US$1 mil 396 millones.

Fuente: Prensa Libre.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro