15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Firmarán Centroamérica y Corea del Sur TLC en junio de 2017

Redacción TLW®

Compartir

Centroamérica y Corea del Sur finalizaron la semana pasada las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) en Managua, Nicaragua, que esperan firmar en junio de 2017 para que entre en vigencia en 2018, informaron fuentes oficiales.

Dicho acuerdo jugará un papel importante en la promoción del comercio y la inversión, a la vez que mejora las relaciones económicas existentes entre los países centroamericanos y Corea, destacaron ambas partes en una declaración conjunta firmada al concluir las negociaciones.

La declaración fue suscrita por los representantes de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala y Hyunghwan Joo, Ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur. Éste país cerró las negociaciones de manera bilateral con cada uno de los países de la región, aunque queda pendiente revisar, a corto plazo, algunos temas comerciales con Guatemala.

El acuerdo, que será firmado el 30 de junio del 2017 en Seúl, Corea del Sur, comprende 21 capítulos relacionados con acceso a mercados, reglas de origen, facilitación de comercio, medias sanitarias y fitosanitarias, defensa comercial, inversión y obstáculos técnicos al comercio.

Las partes negociaron aspectos relativos a los servicios financieros, entrada temporal de personas de negocios, telecomunicaciones, comercio electrónico, propiedad intelectual, contratación pública, de cooperación y disposiciones institucionales.

El tratado, que se negoció durante 18 meses, permite a la región vender con tratamiento preferencial buena parte de sus productos de exportación, como Panamá que ingresará más del 80% de su oferta exportable al territorio coreano con algún nivel de tratamiento preferencial. Así como El Salvador o Costa Rica, que tendrá plazos de desgravación favorables en productos como la piña, banano café y cárnicos.

Por su parte, Corea del Sur prevé vender a Centroamérica autos, electrodomésticos e incrementar el comercio electrónico y la inversión, que en Nicaragua se concentró en los últimos años en la apertura de maquilas que generan 27 mil empleos. En 2014, Centroamérica exportó a Corea del Sur US$342 millones e importó US$1 mil 396 millones.

Fuente: Prensa Libre.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre