17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Firman México y Estados Unidos acuerdo de transporte transfronterizo

Redacción TLW®

Compartir

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), suscribió ayer miércoles 6 de julio un Memorándum de Entendimiento con el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, luego de que los presidentes de ambos países alcanzaron una solución sobre el diferendo de autotransporte transfronterizo de carga, el pasado 3 de marzo.

Este acuerdo, se indicó, permitirá a los transportistas de México y Estados Unidos circular de manera permanente en ambos países, al incorporarse a un nuevo programa, en tanto cumplan con reglas similares de seguridad vial.

Los transportistas de carga mexicanos interesados en participar contarán con la certidumbre jurídica de que al cumplir con los requisitos establecidos podrán obtener y mantener la autorización permanente para operar conforme a las mismas reglas que los transportistas de Estados Unidos.

Las nuevas regulaciones son complementarias del sistema actual de transferencia de  carga en la frontera, al permitir la circulación a los prestadores del nuevo servicio más allá de la zona comercial. Las reglas consisten en un nuevo programa para operar, inicialmente, bajo un permiso provisional de 18 meses. Una vez transcurridos los 18 meses, el transportista será evaluado para comprobar su cumplimiento y recibir un permiso permanente.

El nuevo programa consiste en tres etapas: etapa pre-operativa: en la que se realizará una revisión documental de la empresa, sus vehículos y conductores, del cumplimiento de normas técnicas de seguridad y medio ambiente, de la Licencia Internacional bajo reconocimiento mutuo y de la cobertura de un seguro para la carga y de responsabilidad civil del transportista y sus vehículos.

La segunda es la Etapa operativa: en la que habrá dos revisiones a lo largo de 18 meses. La primera de un periodo de tres meses y la segunda en un período de 15 meses para comprobar su registro de operaciones conforme el régimen de seguridad vial establecido.

Y la tercera Etapa de autorización permanente, en la que los transportistas obtendrán la autorización definitiva, e irrevocable, para circular libremente por el territorio de ambos países.

“A los participantes del programa del 2008 se les reconocerá su historial y tendrán la facilidad para incorporarse al nuevo programa desde la etapa correspondiente a sus operaciones previas. El programa será evaluado mes a mes por un grupo de control binacional para supervisar su funcionamiento”.

A partir de este 7 de julio, se podrán iniciar en ambos países los trámites para participar en el programa y se estima que los primeros permisos se emitan en agosto.

Los transportistas mexicanos interesados podrán ingresar sus solicitudes en el portal electrónico de  la Administración Federal de la Seguridad de los Autotransportistas (FMCSA, por sus siglas en inglés): http://www.fmcsa.dot.gov/

Asimismo, los transportistas estadounidenses interesados podrán ingresar sus solicitudes a la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), también vía Internet al sitio: www.sct.gob.mx/transfronterizo

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones