9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Firman AEM y TecNM convenio de colaboración

Redacción TLW®

Compartir

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), firmó un convenio de colaboración con el Tecnológico Nacional de México (TecNM), órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que permitirá establecer mecanismos de cooperación y sumar fuerzas para impulsar el desarrollo del sector espacial del país en beneficio de la sociedad

El acuerdo fue firmado por Javier Mendieta Jiménez, Director General de la AEM, quien dijo que "el ingenio de la juventud mexicana ya lleva un par de años ganando competencias tecnológicas internacionales en temas como robótica, incluso en la propia NASA; este convenio reconoce y se suma a este inspirador impulso que tienen las nuevas generaciones, que serán las que consolidarán el sector espacial de nuestro país”.

Por su parte, Quintero Quintero expresó que la firma permitirá establecer mecanismos de cooperación y sumar fuerzas para impulsar el desarrollo del sector espacial del país en beneficio de la sociedad, al tiempo que refrendó el profundo compromiso de su institución y del gobierno federal con la educación de calidad.

También destacó que el TecNM está constituido por 266 instituciones, que atienden una población escolar de más de medio millón de estudiantes en licenciatura y posgrado en todo el territorio nacional, quienes con su entusiasmo significan un gran potencial de impulso tecnológico y científico para el sector aeroespacial, el que a su vez es una de las grandes fortalezas del país.

Mendieta Jiménez comentó que el talento de los ingenieros mexicanos ya es reconocido en todo el mundo, así como el ingenio de los jóvenes en materias innovadoras como la mecatrónica y robótica, por lo que este convenio potenciará acciones como el intercambio estudiantil, transferencia de tecnología y emprendimiento con otros países tecnológicamente desarrollados, como por ejemplo Japón.

Los presentes coincidieron en que en esta época de grandes retos, es estratégico reforzar los sectores que hoy ya crecen a dos dígitos, como el de Telecomunicaciones, Aeroespacial y de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), ya que justamente al converger estos tres en el sector espacial, allí hay una gran veta de oportunidad para las nuevas generaciones.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro