9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Firman acuerdo IFC y APM Terminals Lázaro Cárdenas

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

IFC, miembro del Banco Mundial, y APM Terminals LázaroCárdenas establecieron un acuerdo financiero por 300 millones de dólares parala construcción y operación de la nueva terminal marítima en aguas profundas,que está localizada en el Pacífico mexicano, específicamente en el puerto deLázaro Cárdenas en el estado de Michoacán.

El objetivo de estas instalaciones será  impulsar el comercio de México y sucompetitividad, ya que dará servicio a buques navieros de hasta 15 mil TEU decapacidad, se dio a conocer en un comunicado.

El acuerdo financiero de largo plazo con IFC incluye 100millones de dólares de su propia cuenta y un monto adicional de 200 millones dedólares recaudados a través de su sociedad con el Banco de Tokyo-MitsubishiUFJ, Ltd; Nordea Bank AB; and Skandinaviska Enskilda Banken AB. El costo totalestimado del proyecto es de 900 millones de dólares.

La Terminal 2 de Lázaro Cárdenas de APM Terminals (TEC 2),cuya profundidad alcanza los 16.5 metros y ofrece un rendimiento anual de 1.2TEUs, busca eficientar empresas de transportación y embarque, así como deexportadores e importadores, así como aliviar cuellos de botella logísticos ymejorar las eficiencias de costos en la transportación de contenedores a travésdel Puerto de Lázaro Cárdenas.

Es puerto se considera como el segundo más activo de Méxicoy el de mayor crecimiento en el país ya que maniobró  1.24 millones TEUs en 2012, lo que representaaproximadamente el 37% del tráfico de contenedores en la costa del Pacíficomexicano.

El proyecto APM Terminals Lázaro Cárdenas, conocido como TEC2, proyecta generar cerca de mil empleos durante la etapa de construcción. LaFase 1 del desarrollo incluye la construcción de un muelle de 750 metros,instalación de equipos tecnológicos de última generación  para manejo de carga, una vía férreaintermodal y la construcción de un patio automatizado de contenedores y unapuerta de embarque. La automatización incrementará la productividad y mejorarála seguridad.

Entre los años fiscales 2011 y 2013, IFC invirtió 2.4 milmillones de dólares en México, incluyendo mil 903 millones de dólares de supropia cuenta y 584 millones de dólares en operaciones. Tan solo en 2012, losproyectos de IFC en el país contribuyeron con más de 37 mil empleos, generaronenergía para más de 871 mil personas y alcanzaron más de 226 mil pacientes.  


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro