10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Firma Centroamérica acuerdo en comercio digital

Redacción TLW®

Compartir

Los países de Centroamérica firmaron en Guatemala un acuerdo para impulsar la segunda fase de desarrollo de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), que permitirá a la región facilitar el comercio a través de la aplicación de mejores prácticas internacionales en infraestructura informática y simplificar procedimientos y trámites relacionados con el comercio.

En dicha firma participaron autoridades de comercio exterior, aduanas, migración, ventanillas únicas y control sanitario y fitosanitario de Centroamérica. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de la Unión Europea para su diseño e implementación y será ejecutado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Con la implementación de la plataforma estamos impulsando la facilitación del comercio regional por medio de la optimización de los procesos de comercio exterior. Este instrumento mejorará la competitividad y productividad de la región, lo que se traduce en más comercio, más producción, más empleo, reducción de la pobreza y el déficit fiscal, acelerando el crecimiento económico y propiciando mayor bienestar para los habitantes de la región”, señaló Jhon Fonseca, Coordinador del proyecto y Viceministro de Comercio Exterior de Costa Rica.

El coordinador explicó que por medio de este plan, cuya primera fase finalizará en septiembre, se busca optimizar los procesos para mejorar la competitividad y la productividad regional y que "esto se traduce en más comercio, más producción y propiciando mayor bienestar para los habitantes".

La PDCC es una plataforma informática regional para la integración de información y procesos de la gestión del comercio y es uno de los pilares de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y la Competitividad. Su desarrollo supone una evolución de la infraestructura informática de Centroamérica para permitir la interoperabilidad centralizada entre los sistemas existentes a nivel nacional y regional.

La primera etapa de interoperabilidad de la PDCC implementó un bus de datos regional, mecanismo informático centralizador de las gestiones de comercio exterior por medio de la transmisión electrónica de información entre las autoridades responsables. Y la segunda etapa actúa como sistema de mediación entre autoridades, entidades, y operadores económicos, utilizando como base el desarrollo de la primera fase e integrando la transmisión electrónica de un sistema aduanero, corredor digital aduanero, corredor digital de ventanilla única y corredor digital de migración.

Fuente: Revista Summa.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa