10 de Julio de 2025

logo
Histórico

¿Favorecen los estímulos fiscales a los transportistas?

Redacción TLW®

Compartir

El 1 de enero entró en vigor un decreto de estímulos fiscales a las empresas, que reduce un 50% el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera norte de México, además de disminuir de 30 a 20% el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

De acuerdo con GM Transport solo las empresas transportistas que hayan incorporado tecnología a sus procesos podrán aprovechar al máximo el programa de estímulos fiscales impulsado por las autoridades mexicanas.

El decreto permite a las empresas facturar con un IVA de 8%, cuando antes era de 16%, pero es importante señalar que sólo beneficia a las compañías que operen en la franja fronteriza”, dijo Julián Gaxiola, director general de GM Transport.

Añadió que son pocas las empresas de transporte en la frontera norte que se beneficien de manera directa, pero serán beneficiadas con menores pagos fiscales, compra de refacciones, llantas y con IVA al 8%.

Además, ya es posible disminuir sus gastos en combustible para las unidades de transporte debido al decremento en los precios del combustible en la frontera.

“El decreto del gobierno federal incluye homologar los precios de la gasolina y el diesel de los estados del norte de México con los costos de Estados Unidos, que son más bajos que en el resto del país.

“Por lo cual beneficia al transportista al poder operar con costos más bajos”, comenta el directivo de la empresa mexicana.

Utilizar un software de gestión (ERP) en la compañía transportista permite aprovechar todas las ventajas que otorgan los estímulos fiscales gubernamentales.

La tecnología siempre será una aliada y sobre todo ayuda a los dueños, directores y mandos medios de las empresas, a tomar decisiones más eficientes, rápidas y certeras, menciona Gaxiola.

Es importante que las empresas hoy en día usen un software de administración porque el tener a la mano toda la información de la compañía es vital para operar de mejor manera y permite tomar mejores decisiones.

“Una buena planeación financiera ayuda a reducir costos, optimizar recursos y ser más productivos”, dice el director general de GM Transport.

Un software ERP permite a las empresas transportistas:
  • La información necesaria para que las organizaciones realicen sus declaraciones en tiempo y forma;
  • Realizar la facturación electrónica bajo el esquema de CDFI versión 3.3;
  • El sistema está actualizado y apegado a las disposiciones fiscales para dar cumplimiento a los requerimientos del Sistema de Administración Tributaria (SAT);
  • Se va innovando día a día para adecuarse a las necesidades del entorno y los cambios en el mercado;
  • Si cuenta con GPS como un solo producto, permite que cada viaje sea monitoreado de manera automática desde que inicia el servicio, con alertas que lleguen a los contactos indicados para que la prestación del servicio sea eficiente y satisfactorio.
Imagen: Cortesía GM Transport.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada