13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Faltan profesionales en sectores industriales mexicanos

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Según el Índice Global de Habilidades 2013 elaborado porHays, México se sitúa como uno de los países donde existe una mayor carencia deprofesionales calificados, especialmente en las industrias más especializadas comoel sector energético.

Entre los hallazgos que resaltóel análisis realizado en colaboración con Oxford Economics, se indicó que elpaís tiene una puntuación de 5.9, lo cual representa la falta de profesionalescualificados para cubrir los puestos de trabajo.

Además en México, la presión salarial en profesiones deindustrias altamente cualificadas obtiene la máxima calificación, indicando queestos profesionales tienen mucho poder de negociación salarial, al ser muyescasos y existir una gran competencia por el talento entre empresas.

De esta forma, se dio a conocer la calificación de Méxicopor indicador: flexibilidad de educación (4.8), participación de mercadolaboral (5.8), flexibilidad de mercado laboral (7.4), desajuste de talento(5.7), presión salarial general (4.7), presión salarial en industrias altamentecualificadas (10.0), presión salarial en ocupaciones altamente cualificadas (3.4).

Por lo anterior, las políticas de empleo y educación, comoen México, a diferencia de las condiciones económicas, suponen elementos clavepara atajar el desajuste de talento global.

En ese sentido, las institucionesde educación en México deben adoptar una política de acercamiento a losestudiantes para lograr que adquieran las habilidades técnicas y personales conel objetivo que consigan encontrar un empleo a largo plazo, esta parte incluyeun relacionamiento regular y asociaciones con empresas y con el gobierno,detalló el análisis.

“Las empresas mexicanas deberían invertir en el desarrollode programas de formación y capacitación para atraer y fomentar el talentoentre los empleados, sobre todo para los jóvenes profesionales. En el caso delos trabajadores con más experiencia, las compañías tienen que poner en marchaprogramas destinados al reciclaje y la actualización de sus conocimientos”,finaliza el texto.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa