10 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Exportación de pesados rompe récord en 2019

Redacción TLW®

Compartir

El 2019 cerró con buenos indicadores para la producción de vehículos pesados en México, un número que pasó de las 176 mil 794 unidades de 2018 a 198 mil 100 unidades, lo que representa un alza del 12.1%. 
De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), la exportación en el sector también destacó con un crecimiento del 13.9% con respecto al año previo. Esto significa que en 2019 se exportaron 168 mil 265 camiones y autobuses, con lo que se bate el récord registrado en 2015, año en que se manufacturaron 190,978 vehículos. 
En comparativa, las exportaciones han aumentado en 7.2% con respecto al año 2015, el año que con mejor desempeño para la industria productora de vehículos pesados. 
Al respecto, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Anpact, destacó que “las cifras alcanzadas durante 2019 demuestran el potencial y dinamismo de la industria productora de vehículos pesados en México. Es tiempo de replicar dicho crecimiento en el mercado interno, creando incentivos para la sustitución de la flota, y ajustando la NOM-044 de la SEMARNAT para que las tecnologías Euro V/EPA 07 convivan con las tecnologías Euro VI/EPA 10
La ley establece que la industria debe producir vehículos pesados con tecnología EuroV y EPA07 desde el pasado primero de julio de 2019, una tecnología que puede funcionar con diésel regular. Sin embargo, a partir de 2021 sólo se podrá producir o importar vehículos motores con tecnología EuroVI y EPA10, que funcionan sólo con diésel de ultra bajo azufre (DUBA).  
“Como industria seguiremos trabajando para refrendar el lugar de México como potencia exportadora de vehículos pesados, pero también para lograr que los beneficios de un transporte, moderno, eficiente y amigable con el medio ambiente impacten a toda la sociedad mexicana”, finalizó.
Fuente: Anpact. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia