27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Exportación de pesados rompe récord en 2019

Redacción TLW®

Compartir

El 2019 cerró con buenos indicadores para la producción de vehículos pesados en México, un número que pasó de las 176 mil 794 unidades de 2018 a 198 mil 100 unidades, lo que representa un alza del 12.1%. 
De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), la exportación en el sector también destacó con un crecimiento del 13.9% con respecto al año previo. Esto significa que en 2019 se exportaron 168 mil 265 camiones y autobuses, con lo que se bate el récord registrado en 2015, año en que se manufacturaron 190,978 vehículos. 
En comparativa, las exportaciones han aumentado en 7.2% con respecto al año 2015, el año que con mejor desempeño para la industria productora de vehículos pesados. 
Al respecto, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Anpact, destacó que “las cifras alcanzadas durante 2019 demuestran el potencial y dinamismo de la industria productora de vehículos pesados en México. Es tiempo de replicar dicho crecimiento en el mercado interno, creando incentivos para la sustitución de la flota, y ajustando la NOM-044 de la SEMARNAT para que las tecnologías Euro V/EPA 07 convivan con las tecnologías Euro VI/EPA 10
La ley establece que la industria debe producir vehículos pesados con tecnología EuroV y EPA07 desde el pasado primero de julio de 2019, una tecnología que puede funcionar con diésel regular. Sin embargo, a partir de 2021 sólo se podrá producir o importar vehículos motores con tecnología EuroVI y EPA10, que funcionan sólo con diésel de ultra bajo azufre (DUBA).  
“Como industria seguiremos trabajando para refrendar el lugar de México como potencia exportadora de vehículos pesados, pero también para lograr que los beneficios de un transporte, moderno, eficiente y amigable con el medio ambiente impacten a toda la sociedad mexicana”, finalizó.
Fuente: Anpact. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026