La tecnología de voz se posiciona como la herramienta más adecuada para un almacén cuando la distribución es la prioridad, pues permite obtener un mayor nivel de rendimiento para un negocio, ya que más de 300 mil trabajadores en todo el mundo han sido beneficiados tras haber adoptado este modelo al interior de sus organizaciones, dio a conocer la organización Intermec Technologies.
En ese sentido, la empresa especializada detalló que esta herramienta tecnológica opera de una sencillamente y ejemplificó con un almacén comandado por voz, en donde los empleados usan auriculares configurados con terminales portátiles diseñadas para recibir indicaciones a través de comandos de voz y realizar tareas determinadas.
“Una vez escuchada la indicación del empleado, el software la analiza y antes de ejecutarla pregunta si se la tarea a realizar es ésta. El empleado debe ratificar o rectificarla la orden, lo que ocasiona que el margen de error sea mínimo y el trabajo de distribución será posible y eficiente”, añadió en un comunicado, la organización.
En ese sentido, puntualizó diversas ventajas de la tecnología de voz, que son: optimización de recursos, crecimiento productivo que se da entre 15 y 30% que consecuentemente da mayores índices de precisión, lo cual se traduce en mejoras en otros ámbitos: seguridad para los trabajadores, ahorro y optimización en el tiempo para capacitación de los empleados de nuevo ingreso y clientes más satisfechos.
El establecimiento de esta tecnología tiene como retorno de inversión un plazo entre 6 y 12 meses.
“La tecnología de voz es sumamente adecuada para garantizar un proceso eficiente de preparación de pedidos, ya que los trabajadores tienen sus manos libres para realizar las tareas y no están ocupadas con papeles, escáneres, etiquetas, lápices o cualquier otro elemento. Por el contrario, sus manos están totalmente disponibles para seleccionar productos”, comentó Connie Mayer, directora de Canales y Distribución de Intermec Latam.