19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Exhortan a puertos a prepararse para Reforma Enérgetica

Redacción TLW®

Compartir

Los puertos marítimos desplegarán en el mediano plazo una etapa de grandes inversiones como efecto de la apertura del sector energético, con el fin de cubrir las demandas de transferencia de hidrocarburos de las nuevas exploraciones, con el desarrollo de muelles y terminales energéticas privadas.
El crecimiento de ese sector de cara a los cambios en la Reforma Energética, requiere ampliar la infraestructura con base en las nuevas necesidades en el mercado, que deberán ser cubiertas por estas terminales energéticas privadas que acentúen la competitividad y maximicen las oportunidades inmediatas y de largo plazo.
“Si vamos a recibir más combustibles tenemos que hacer terminales. Hoy nada más PEMEX tiene almacenes para combustibles, ya se abrió el mercado y van a venir esos combustibles, no existen terminales. Ahí hay un reto, hay que completarlo y permitir que haya más concesiones”, señaló Julio Martínez, Presidente de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP).
La iniciativa privada tiene un interés sustancial para maximizar las oportunidades en ese sector, con el objetivo de dar una visión estructurada y abundar en los retos que conlleva la nueva era energética del país, y éste uno de los temas que serán tratados por AMIP en el X Encuentro Portuario el 22 y 23 de septiembre en el Polyforum Siqueiros. 
México es la economía número 14 del mundo, con un fuerte potencial por la apertura de los mercados de hidrocarburos, por ello es vital la creación de un marco legal y regulatorio enfocado a desarrollar planes estratégicos en la infraestructura portuaria.
La atracción de nuevas inversiones nacionales y extranjeras requieren que estos temas sean decisivos para ofrecer el impulso petrolero marítimo al país integrando suficiente capacidad de astilleros, terminales y almacenes que permitan la construcción y mantenimiento de barcos en ese campo de actividad, indicó la AMIP.
 
A su vez, la ampliación de infraestructura logística de terminales, la tecnología aplicada acorde a los requerimientos globales y el mantenimiento, también son parte de los retos que deben ya establecerse, en un marco donde la profesionalización y especialización del personal sea un aspecto trascendente, finalizó la asociación.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas