6 de Julio de 2025

logo
Histórico

Exhortan a puertos a prepararse para Reforma Enérgetica

Redacción TLW®

Compartir

Los puertos marítimos desplegarán en el mediano plazo una etapa de grandes inversiones como efecto de la apertura del sector energético, con el fin de cubrir las demandas de transferencia de hidrocarburos de las nuevas exploraciones, con el desarrollo de muelles y terminales energéticas privadas.
El crecimiento de ese sector de cara a los cambios en la Reforma Energética, requiere ampliar la infraestructura con base en las nuevas necesidades en el mercado, que deberán ser cubiertas por estas terminales energéticas privadas que acentúen la competitividad y maximicen las oportunidades inmediatas y de largo plazo.
“Si vamos a recibir más combustibles tenemos que hacer terminales. Hoy nada más PEMEX tiene almacenes para combustibles, ya se abrió el mercado y van a venir esos combustibles, no existen terminales. Ahí hay un reto, hay que completarlo y permitir que haya más concesiones”, señaló Julio Martínez, Presidente de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP).
La iniciativa privada tiene un interés sustancial para maximizar las oportunidades en ese sector, con el objetivo de dar una visión estructurada y abundar en los retos que conlleva la nueva era energética del país, y éste uno de los temas que serán tratados por AMIP en el X Encuentro Portuario el 22 y 23 de septiembre en el Polyforum Siqueiros. 
México es la economía número 14 del mundo, con un fuerte potencial por la apertura de los mercados de hidrocarburos, por ello es vital la creación de un marco legal y regulatorio enfocado a desarrollar planes estratégicos en la infraestructura portuaria.
La atracción de nuevas inversiones nacionales y extranjeras requieren que estos temas sean decisivos para ofrecer el impulso petrolero marítimo al país integrando suficiente capacidad de astilleros, terminales y almacenes que permitan la construcción y mantenimiento de barcos en ese campo de actividad, indicó la AMIP.
 
A su vez, la ampliación de infraestructura logística de terminales, la tecnología aplicada acorde a los requerimientos globales y el mantenimiento, también son parte de los retos que deben ya establecerse, en un marco donde la profesionalización y especialización del personal sea un aspecto trascendente, finalizó la asociación.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores