22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Europa tiene nuevo proyecto de trazabilidad y big data

Redacción TLW®

Compartir

La industria farmacéutica genera grandes cantidades de datos a través de líneas de fabricación cada vez más automatizadas. Ante la ingente cantidad de datos, Europa ha desarrollado un nuevo proyecto sobre big data y trazabilidad de extremo a extremo. 
De acuerdo con datos de la Unión Europa (UE), se han presentado problemas de trazabilidad sobre lotes de medicamentos fabricados en naciones europeas que tienen como destino países de distintas partes del mundo. Ante este y otros desafíos, se ha desarrollado el proyecto Smart Pharmaceutical MaNufacturig (SPuMoNI, por sus siglas en inglés). 
El proyecto busca apoyar a la industria farmacéutica utilizando técnicas computacionales y de calidad de datos, al combinar socios con un historial en sistemas de producción farmacéutica, cloud computing, tecnologías blockchain y calidad de datos. 
Entre otros aspectos, el proyecto plantea el desarrollo de un sistema de apoyo a las decisiones en control de calidad de los datos semi-autónomo que ayudará a las compañías de fabricación farmacéutica a reducir el esfuerzo de analizar los datos de cumplimiento. 
      Embed

Compromiso con el desarrollo
Valorado en 1,1 millones de euros, el proyecto SPuMoNI fue presentado en el seminario de proyectos CHIST-ERA, como parte de las actividades de la presidencia de la UE en abril de 2019 en Bucarest. 
El proyecto es resultado de la convocatoria anual europea para la presentación de propuestas de investigación sobre los principales temas emergentes en TIC y retos científicos relaciones con este campo. En 2017, el tema fue “Bid Data y modelado de procesos para la industria inteligente”. 
La convocatoria fue abordada por un consorcio formado por dos socios industriales, PQE Group (Italia) y el Istituto De Angeli-Fareva (Italia), y tres socios académicos, el National College of Ireland (Irlanda), la Universidad de Thessaly (Grecia) y la Universidad Politécnica de Valencia (España).
Fuente:  PQE Group.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030