9 de Julio de 2025

logo
Histórico

Estiman que Canal de Panamá impulse economía de Estados Unidos

Redacción TLW®

Compartir

La ampliación del Canal de Panamá, que se estima sea de 80 kilómetros de largo, impulsará la economía de Estados Unidos, pues se prevé que con las modificaciones en su infraestructura podrán llegar buques de hasta 14 mil contenedores (el triple de su capacidad actual) y que eso provoque que estados como Miami, Florida, atraiga a más inversionistas latinoamericanos a ese país, estimó Gustavo Galvez, Presidente de PFS Realty.

“Un 5% del comercio marítimo mundial pasa por el Canal de Panamá, cuyos principales usuarios son Estados Unidos, China y Chile. Así que consideramos que es una buena oportunidad para los mexicanos que busquen invertir en el sector servicios, transporte y logística con mayor fuerza”.

Asimismo, indicó que otro de los principales incentivos que tendrán, tanto los inversionistas mexicanos como los latinoamericanos para seguir apostando por hacer negocios en EU, es que en los próximos años las tasas de interés para créditos o financiamiento hipotecario se mantendrán entre el 5 y el 5.5% anual.

De acuerdo con la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Estados Unidos, del financiamiento que utilizaron los mexicanos durante 2016, 59% fue préstamos por parte de instituciones americanas (quienes prestan hasta el 70% del valor de la propiedad); 29% de efectivo, 8% de inversiones y otras fuentes y 2% fueron recursos provenientes de México.

Los mexicanos que reciben financiamiento para adquirir un inmueble, generalmente optan por adquirir propiedades residenciales (63%), propiedades de inversión (10%), propiedades para vacacionar (10%), propiedades para vacaciones e inversiones (8%), otros usos (5%) y uso desconocido (3%).

El también fundador de la agencia inmobiliaria y de franquicias que desde hace 15 años ha asesorado a más de mil familias latinoamericanas en proyectos de inversión inmobiliaria, acotó que otra oportunidad que tienen los emprendedores mexicanos para poder emprender en EU es a través de la visa EB5.

"Sólo tienen que realizar una inversión que va desde 500 mil dólares. El aplicante y su familia pueden realizar un proceso para acceder a la residencia americana, siempre y cuando esta inversión genere por lo menos 10 empleos. Estos se deben crear dentro de dos años después de la aprobación de la petición”, puntualizó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores