14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Estiman menos inversión para Guanajuato

Redacción TLW®

Compartir

El gobierno de Guanajuato estima cerrar el 2017 con una inversión de mil 500 millones de dólares, cifra ligeramente por debajo del 2016, cuando se alcanzaron los mil 700 millones aproximadamente, además, hasta julio, el estado recibió mil 111 millones de dólares de inversión con 20 empresas establecidas.

Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) de Guanajuato, dijo que el ritmo de inversión está mejor de lo que se esperaba porque “nos han reconfirmado los proyectos y puede ser que algunos vayan un poco más despacio, pero lo importante es que no han quitado ninguno" pese a algunas declaraciones del presidente de Estados Unidos, de las que el tiempo y algunos contrapesos le hacen ver que está equivocado.

Derivado de las nuevas inversiones, la SDES estima un incremento de 5% en sus exportaciones para este año, y para el 2018 se prevé un alza, aunque ésta dependerá de las condiciones en las que concluya la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Somos optimistas. Tanto en crecimiento económico, como en exportaciones, como en empleo, Guanajuato duplica la media nacional”, confió Romero Pacheco, ya que actualmente, el estado exporta más de 21 mil millones de dólares, alrededor de 6 mil millones más de lo que importa, es decir, la balanza comercial se sostiene como superavitaria.

Tenemos una balanza superavitaria por un grado de integración mayor a 20% en Guanajuato, en piezas y componentes del sector automotriz, una participación alta comparada con la de otros estados que presentan 5 o 6%, expresó el funcionario.

El sector automotriz concentra gran parte de la inversión que ha llegado al estado. De acuerdo con Romero Pacheco, 80 de cada 100 dólares pertenecen a la cadena automotriz y de autopartes. Es decir, que de los poco más de 11 mil millones de dólares, 80% corresponde a ese sector como de autopartes, mientras que el 20% restante lo integran los sectores metalmecánico, de la salud, químico, cuero-calzado y materias primas.

El programa de atracción de inversión de industria en el estado tiene una continuidad de alrededor de 20 años, lo que genera confianza e incertidumbre a las empresas interesadas en llegar y a la inversión ya asentada en la entidad. Asimismo, el gobierno brinda incentivos que la compañía puede dirigirá a capital de trabajo o equipo y maquinaria en planta.

El secretario precisó que en lo que va de la administración actual, se han atraído capitales por poco más de 11 mil millones de dólares a través de más de 200 nuevas empresas en cinco años de gobierno. Atribuyó este capital extranjero a que Guanajuato es el estado con más ciudades medias del país, lo que genera una diversidad en vocaciones y en sitios. Tal es el caso del corredor industrial, parte de una de las zonas más dinámicas del país que es el Bajío, del que también forman parte Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí.

Aunado a ello, mencionó que como parte de la estrategia, los incentivos juegan un papel fundamental para garantizar el desarrollo de la empresa, como la infraestructura, cuyo impacto no es sólo para la compañía sino también para la población donde ésta se instale; los parques industriales, que son inversión privada, y el Instituto Estatal de Capacitación, a través del cual se prepara al personal en diferentes niveles de las empresas.

Lo anterior, más la conformación de clústeres industriales como el automotriz, químico, de agroindustria y de cuero y calzado, que generan una fortaleza e interés de las empresas por llegar a la entidad. Por ejemplo, en el sector automotriz, Guanajuato contabiliza cinco armadoras (incluida Toyota) de autos y otras de motores y transmisiones, que dada la conformación de la cadena de suministro atraen consigo a proveedores de primer hasta cuarto nivel, lo que ha hecho al clúster más fuerte y que genera confianza entre los inversionistas.

Al año, el gobierno de Guanajuato destina en su estrategia de inversión 300 millones de pesos, la cual le ha resultado en un monto global de 11 mil millones de dólares. La industria de Guanajuato contribuye al Producto Interno Bruto del estado con 40% por ciento.

“Desde antes de entrar México al Tratado de Libre Comercio, Guanajuato tomó decisiones muy importantes en la creación de instituciones y de promoción, lo que ha venido dando los resultados que hoy salen a la luz”, acotó el titular de SDES.

Fuente: El Economista.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre