12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Estiman menos inversión para Guanajuato

Redacción TLW®

Compartir

El gobierno de Guanajuato estima cerrar el 2017 con una inversión de mil 500 millones de dólares, cifra ligeramente por debajo del 2016, cuando se alcanzaron los mil 700 millones aproximadamente, además, hasta julio, el estado recibió mil 111 millones de dólares de inversión con 20 empresas establecidas.

Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) de Guanajuato, dijo que el ritmo de inversión está mejor de lo que se esperaba porque “nos han reconfirmado los proyectos y puede ser que algunos vayan un poco más despacio, pero lo importante es que no han quitado ninguno" pese a algunas declaraciones del presidente de Estados Unidos, de las que el tiempo y algunos contrapesos le hacen ver que está equivocado.

Derivado de las nuevas inversiones, la SDES estima un incremento de 5% en sus exportaciones para este año, y para el 2018 se prevé un alza, aunque ésta dependerá de las condiciones en las que concluya la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Somos optimistas. Tanto en crecimiento económico, como en exportaciones, como en empleo, Guanajuato duplica la media nacional”, confió Romero Pacheco, ya que actualmente, el estado exporta más de 21 mil millones de dólares, alrededor de 6 mil millones más de lo que importa, es decir, la balanza comercial se sostiene como superavitaria.

Tenemos una balanza superavitaria por un grado de integración mayor a 20% en Guanajuato, en piezas y componentes del sector automotriz, una participación alta comparada con la de otros estados que presentan 5 o 6%, expresó el funcionario.

El sector automotriz concentra gran parte de la inversión que ha llegado al estado. De acuerdo con Romero Pacheco, 80 de cada 100 dólares pertenecen a la cadena automotriz y de autopartes. Es decir, que de los poco más de 11 mil millones de dólares, 80% corresponde a ese sector como de autopartes, mientras que el 20% restante lo integran los sectores metalmecánico, de la salud, químico, cuero-calzado y materias primas.

El programa de atracción de inversión de industria en el estado tiene una continuidad de alrededor de 20 años, lo que genera confianza e incertidumbre a las empresas interesadas en llegar y a la inversión ya asentada en la entidad. Asimismo, el gobierno brinda incentivos que la compañía puede dirigirá a capital de trabajo o equipo y maquinaria en planta.

El secretario precisó que en lo que va de la administración actual, se han atraído capitales por poco más de 11 mil millones de dólares a través de más de 200 nuevas empresas en cinco años de gobierno. Atribuyó este capital extranjero a que Guanajuato es el estado con más ciudades medias del país, lo que genera una diversidad en vocaciones y en sitios. Tal es el caso del corredor industrial, parte de una de las zonas más dinámicas del país que es el Bajío, del que también forman parte Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí.

Aunado a ello, mencionó que como parte de la estrategia, los incentivos juegan un papel fundamental para garantizar el desarrollo de la empresa, como la infraestructura, cuyo impacto no es sólo para la compañía sino también para la población donde ésta se instale; los parques industriales, que son inversión privada, y el Instituto Estatal de Capacitación, a través del cual se prepara al personal en diferentes niveles de las empresas.

Lo anterior, más la conformación de clústeres industriales como el automotriz, químico, de agroindustria y de cuero y calzado, que generan una fortaleza e interés de las empresas por llegar a la entidad. Por ejemplo, en el sector automotriz, Guanajuato contabiliza cinco armadoras (incluida Toyota) de autos y otras de motores y transmisiones, que dada la conformación de la cadena de suministro atraen consigo a proveedores de primer hasta cuarto nivel, lo que ha hecho al clúster más fuerte y que genera confianza entre los inversionistas.

Al año, el gobierno de Guanajuato destina en su estrategia de inversión 300 millones de pesos, la cual le ha resultado en un monto global de 11 mil millones de dólares. La industria de Guanajuato contribuye al Producto Interno Bruto del estado con 40% por ciento.

“Desde antes de entrar México al Tratado de Libre Comercio, Guanajuato tomó decisiones muy importantes en la creación de instituciones y de promoción, lo que ha venido dando los resultados que hoy salen a la luz”, acotó el titular de SDES.

Fuente: El Economista.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.