31 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Estima Scania crecimiento apoyado en segmento de carga

Redacción TLW®

Compartir

Entre los planes que Scania tiene en México para este año están consolidar el segmento de carga, aperturar dos sucursales, abrir talleres de mantenimiento y renovaciones, para lo cual el fabricante de camiones y autobuses destinará 50 millones de pesos.

La firma sueca busca un crecimiento apoyado en los segmentos de carga, toda vez que la empresa estima una reducción del 50% en compras de vehículos pesados, por ello, se hace hincapié en los beneficios de los tractocamiones, ya que tienen menor consumo de combustible sobre las unidades norteamericanas con 10% menos.
 
Marcelo Montanha, Director de Servicios de la firma sueca, mencionó que la marca ofrece el primer servicio de taller para camiones en el cual se proporcionan soluciones para el segmento de carga con el fin de ofrecer un mejor mantenimiento a las unidades, "un servicio que promueve la empresa a nivel mundial y en el cual México es pionero y tiene grandes oportunidades".

Otra estrategia de servicio es ofrecer a los clientes rutas de acuerdo con sus necesidades, es decir, las que ellos elijan, así como saber el tipo de carga que se mueve, lo que permite hacer un servicio a la medida del cliente y ofrecerles soluciones eficientes, lo que les ha permitido cerrar negocios de manera exitosa,

Finalmente, en un resumen de resultados del 2016, Enrique Enrich, Director General de Scania en México, reportó que la firma alcanzó el mejor nivel de comercialización en su historia con 899 unidades tanto de pasaje como carga, 20% más en comparación con el año previo.

"Estamos conscientes de que vivimos cierta incertidumbre que, principalmente, está afectando a nuestros clientes en sus costos operativos por el tema del combustible, pero eso nos obliga a estar más cerca de ellos”, dijo.

El año pasado, Scania alcanzó la venta de 882 autobuses entregados y mil 99 autobuses pedidos, cifras récord que posicionaron a México como el mercado más importante en el sector para la marca en el mundo.

Por su parte, Nicolás Depaula, Director de Administración y Finanzas, comentó que la inversión de los 50 millones de pesos traerá la creación de nuevos empleos, mejoras a las sucursales actuales que ya están rebasadas, así como la optimización en los procesos de producción en el armado de chasis.

Adicional, los ejecutivos dieron a conocer que la compañía también comenzó operaciones con Estrella Blanca al venderles tractocamiones para paquetería.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre