13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Estable relación energética México-Estados Unidos

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Economía (SE) informó que el estado de la negociación para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sobre energía contiene disposiciones en los grupos de negociación de comercio transfronterizo de servicios, inversión, empresas comerciales del Estado, acceso al mercado de mercancías y entrada temporal de personas de negocios, entre otros.

“Este capítulo tiene el objetivo de presentar las oportunidades del sector desde una perspectiva regional, que deriva de una nueva postura de México como resultado de la Reforma Energética”, mencionó la SE en un comunicado en conjunto con la Secretaría de Energía (SENER).

Al respecto, la SENER indicó en la Cuarta reunión del Consejo de negocios de energía México–Estados Unidos en Washington, D.C., que la participación del sector privado ha sido fundamental para el éxito y sostenibilidad de la Reforma Energética, por lo que este consejo es vital para dar continuidad al diálogo y fortalecer la relación energética entre ambos países.

Asimismo, destacó que dicha reforma permitió desarrollar la industria energética de México y transformar el sector con inversiones respaldadas en la Constitución Mexicana, así como en las leyes internacionales.

Mientras que del lado estadounidense, el Departamento de comercio del gobierno de Estados Unidos enfatizó que con el escenario tan cambiante en Norteamérica, “espacios de diálogo como este son esenciales para ayudar a ambos gobiernos a entender las necesidades del sector privado y cómo se puede trabajar simultáneamente para robustecer la cooperación energética”.

Añadió que incrementar el comercio energético transfronterizo mejorará la independencia energética de Norteamérica, reducirá la dependencia de las importaciones desde otros continentes y generará mejores condiciones para los consumidores, según refirieron las dependencias mexicanas.

En esta ocasión, el sector privado de México y Estados Unidos presentaron las actualizaciones sobre los temas prioritarios que aborda el consejo dentro de las áreas de trabajo, entre las que se incluyen facilitar la infraestructura energética transfronteriza; la respuesta a emergencias, cooperación y disponibilidad de equipo para remoción en caso de derrames de petróleo.

Así como mejorar la seguridad, la confiabilidad y la resistencia de los sistemas de energía de América del Norte; el financiamiento a Proyectos por Banco de Desarrollo de América del Norte (NADB, por sus siglas en inglés); y la capacitación para soldadores y operadores en procesos petroquímicos y de gas.

Durante la sesión de este consejo, los gobiernos se comprometieron a continuar impulsando los trabajos de este grupo en el mejor interés de ambos países, recordando que México es el segundo mercado de exportación de energía más grande de los Estados Unidos y continúa como uno de los destinos más importantes para los exportadores de equipos, tecnologías y servicios relacionados con la energía.

El Consejo de negocios de energía México–Estados Unidos se reúne dos veces al año y se espera que se reúna nuevamente a finales del presente año en México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa