18 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Ésta fue la estrategia en manufactura de General Motors frente al Covid-19

Alicia Mendoza

Compartir

Para desarrollar productos más rápido con líneas de manufactura más adaptables y menos costosas, General Motors optó por la impresión 3D para sobrevivir a la crisis, estrategia que le está ayudando a sobrellevar la crisis provocada por la pandemia del virus Covid-19, que ha ralentizado los envíos manufactureros, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

General Motors recurrió a herramientas impresas en 3D para mejorar la velocidad, reducir el peso e incrementar la rentabilidad en sus líneas de producción y así sobrevivir a la crisis de una mejor manera. La tecnología se puede utilizar para la impresión en 3D de piezas de refacción, producir piezas de uso final más cercanas al ensamblaje, ayudar a que las líneas de fabricación se actualicen más rápido y a desarrollar prototipos nuevos y mejores de manera rápida.

Te puede interesar: Covid-19 ¿Cómo fortalecer las compras y la gestión de riesgos?

Aquí algunos datos curiosos sobre la estrategia de General Motors en la impresión 3D:

  1. La compañía automotriz ha capacitado a más de 700 empleados en el uso de esta tecnología.
  2. El 75% de las partes en el prototipo del Corvette Chevrolet fueron impresas en 3D.
  3. General Motors tiene tres impresoras 3D instaladas en muchas plantas de producción en todo el mundo.
  4. A finales del año pasado agregó a su flota 17 impresoras 3D Stratasys FDM 3D de grado de producción.

La empresa también ha usado esta tecnología para otras cosas, por ejemplo entregó al departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos un pedido de 30,000 unidades de ventiladores para cuidados intensivos junto con Ventac Life Systems. General Motors realizó ingeniería inversa de datos de partes para accesorios de herramientas de fabricante original del ventilador y empezó a imprimirlos en 3D.

El 25% de los profesionales de manufactura de Estados Unidos planean cambiar sus cadenas de abasto como respuesta a la pandemia y la impresión 3D fue la mejor opción de 11 tecnologías de manufactura para la inversión post-Covid-19, según un estudio realizado por SME Media en abril de este año.

The Logistics World


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público