7 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Ésta fue la estrategia en manufactura de General Motors frente al Covid-19

Alicia Mendoza

Compartir

Para desarrollar productos más rápido con líneas de manufactura más adaptables y menos costosas, General Motors optó por la impresión 3D para sobrevivir a la crisis, estrategia que le está ayudando a sobrellevar la crisis provocada por la pandemia del virus Covid-19, que ha ralentizado los envíos manufactureros, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

General Motors recurrió a herramientas impresas en 3D para mejorar la velocidad, reducir el peso e incrementar la rentabilidad en sus líneas de producción y así sobrevivir a la crisis de una mejor manera. La tecnología se puede utilizar para la impresión en 3D de piezas de refacción, producir piezas de uso final más cercanas al ensamblaje, ayudar a que las líneas de fabricación se actualicen más rápido y a desarrollar prototipos nuevos y mejores de manera rápida.

Te puede interesar: Covid-19 ¿Cómo fortalecer las compras y la gestión de riesgos?

Aquí algunos datos curiosos sobre la estrategia de General Motors en la impresión 3D:

  1. La compañía automotriz ha capacitado a más de 700 empleados en el uso de esta tecnología.
  2. El 75% de las partes en el prototipo del Corvette Chevrolet fueron impresas en 3D.
  3. General Motors tiene tres impresoras 3D instaladas en muchas plantas de producción en todo el mundo.
  4. A finales del año pasado agregó a su flota 17 impresoras 3D Stratasys FDM 3D de grado de producción.

La empresa también ha usado esta tecnología para otras cosas, por ejemplo entregó al departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos un pedido de 30,000 unidades de ventiladores para cuidados intensivos junto con Ventac Life Systems. General Motors realizó ingeniería inversa de datos de partes para accesorios de herramientas de fabricante original del ventilador y empezó a imprimirlos en 3D.

El 25% de los profesionales de manufactura de Estados Unidos planean cambiar sus cadenas de abasto como respuesta a la pandemia y la impresión 3D fue la mejor opción de 11 tecnologías de manufactura para la inversión post-Covid-19, según un estudio realizado por SME Media en abril de este año.

The Logistics World


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia