16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Es nearshoring estrategia más usada y de mayor influencia en México

Redacción TLW®

Compartir

En México, el nearshoring (40%) es una de las estrategias más usadas por las empresas en sus procesos de producción, seguida por el offshoring (28%); la primera, se utiliza con base en los gastos totales, tiempos de entrega y costos de producción, y la segunda, se emplea para reducir gastos totales, en particular, el costo de personal y de producción, según lo revela el Estudio Incremento en la complejidad de la Cadena de Suministro 2017, de Miebach Consulting.

En esta investigación de la consultora —cuyo objetivo fue investigar la tendencia del nearshoring y sus implicaciones para la cadena de suministro a nivel mundial, incluido México— se indica que el nearshoring no es nuevo, pues al menos el 50.6% de las compañías que participaron en el estudio ya lo utilizan como una estrategia de ubicación para sus plantas de producción. 
No obstante este dato, el 26.0% de los participantes ve al nearshoring como una futura tendencia en alto grado o incluso en muy alto grado. Las compañías que lo ven de esta forma son de diversos segmentos industriales y de todos tamaños. Mientras que para el offshoring (uso actual de 49.4%; tendencia futura con alto grado o con muy alto grado de 22.3%).
El estudio consideró tres conceptos entre las empresas: offshoring como la reubicación geográfica de las funciones y procesos de un negocio en países lejanos al mercado de ventas; nearshoring como la reubicación geográfica de las funciones y procesos de un negocio en países cercanos al mercado de ventas; y el onshoring/homeshoring/reshoring/backshoring, como la reubicación geográfica de las funciones y procesos de un negocio a una ubicación dentro del mercado de ventas.
Dentro de estos tres conceptos, el offshoring y el nearshoring son las tendencias más probables en un futuro, a comparación del onshoring. 
El estudio se realizó entre empresas de América del Norte, 18%; centro & América del Sur 12%; Norte, Central & Europa del Este 59%; Sur & Sudeste de Europa 10%; y África 1%. 
Todas las industrias están representadas en la investigación; específicamente de México están las de bienes de consumo y electrónica; proveedores de servicios; electrónica y high Tech; fabricantes automotrices; farmacéutico; materiales de construcción; y moda y estilo de vida.
Para conocer más indicadores importantes que arrojó el estudio asista el próximo 27 de abril al desayuno-conferencia de Conalog (Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro) titulado “Afrontando la creciente complejidad de la cadena de suministro”, en el Centro CitiBanamex, y en donde Jorge Ribas, Socio Director de Miebach Consulting, desglosará más detalles y la metodología aplicada.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones