24 de Abril de 2025

logo
Histórico

Es México mercado de inversión prioritario para DHL

Redacción TLW®

Compartir

Antonio Arranz, CEO de DHL Express México, informó que este año la compañía en México invirtió 85 millones de dólares, presupuesto centrado en rubros como: infraestructura, recursos humanos, tecnología, flota terrestre y redes aéreas.
En conferencia de prensa, Arranz señaló que el 90% de los 85 millones de dólares ya han sido implementados y destacó que para la división Express del Grupo Deutsche Post DHL, México es uno de los 10 lugares de mercados prioritarios.
 
De acuerdo con el directivo, México sigue siendo un lugar atractivo para las compañías y aseguró que el país seguirá creciendo de manera exponencial.
“Me da gusto compartir que este año generamos mil 200 nuevos empleos distribuidos por toda la República mexicana. Esto porque invertimos en muchas partes y por tener precisamente esta cobertura nacional, hemos abierto empleos en todos los estados”, sentenció. 
Sobre este tema, indicó que la compañía está pasando de 516 puntos de venta a 616 y afirmó que las pequeñas y medianas ciudades influyeron este año en la apertura de los 100 puntos de venta por el acceso a internet y la demanda creciente del e-commerce en estos lugares.
  
Adicional, refirió que DHL trabaja con los mejores operadores aéreos y en la parte terrestre, explicó que cada vez se comprometen y se especializan más en atender de manera sostenible la movilidad en las ciudades.
  
“Tenemos que migrar a tecnologías híbridas y eléctricas. El mundo se está moviendo a esa dirección y me gustaría que el gobierno de la Ciudad de México adoptara estas costumbres de Londres y que dijera que para tal fecha así deberá ser todo el transporte en la ciudad. Por supuesto tenemos que ir preparándonos para implementar estas tecnologías”, propuso.
 
En este sentido, Arranz apuntó que en México muchas empresas viven al día y que sólo piensan en sobrevivir hoy. Por lo cual, y al margen de lo que pudiera pasar con cualquier tratado de libre comercio, no pueden ver claramente lo que estarán haciendo en 10 años.
 
En cuanto al futuro del mercado, de las industrias, de los sectores, etc., el directivo indicó que las empresas tendrán que pensar en cómo operar toda la información que van a tener, que habrá disponible, que generarán, y esto es el big data. Además del tema de infraestructura física, de la infraestructura virtual, entre otros.
 
“México tiene que empezar a discutir esto. Con respecto al TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) tenemos como empresas que asumir una actitud distinta, es decir, asumir que lo que termine pasando va a ser bueno para nosotros. Algunos sectores quizá se beneficien más que otros, pero la cuestión importante aquí es ¿estamos preparados para lo que se nos viene?”, acotó.
 
Desde su punto de vista, todavía hay muchas tecnologías como el internet de las cosas (IoT) que transformarán no sólo a las compañías logísticas, pero a la sociedad en general. Por ejemplo, y algo que ya está ocurriendo en países avanzados, los electrodomésticos tendrán IoT y a través de aplicaciones como Siri, Alexa y Google alguien desde su oficina o desde el automóvil podrá dar la orden de prender el horno en casa y calentar lo que esté adentro.
 
“Estos avances tecnológicos van a hacer que las empresas sean mucho más eficientes en manufactura y en el centro de distribución DHL podremos saber, por ejemplo, qué es lo que le está pasando todo el tiempo al paquete”, expresó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días