6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Es México mercado de inversión prioritario para DHL

Redacción TLW®

Compartir

Antonio Arranz, CEO de DHL Express México, informó que este año la compañía en México invirtió 85 millones de dólares, presupuesto centrado en rubros como: infraestructura, recursos humanos, tecnología, flota terrestre y redes aéreas.
En conferencia de prensa, Arranz señaló que el 90% de los 85 millones de dólares ya han sido implementados y destacó que para la división Express del Grupo Deutsche Post DHL, México es uno de los 10 lugares de mercados prioritarios.
 
De acuerdo con el directivo, México sigue siendo un lugar atractivo para las compañías y aseguró que el país seguirá creciendo de manera exponencial.
“Me da gusto compartir que este año generamos mil 200 nuevos empleos distribuidos por toda la República mexicana. Esto porque invertimos en muchas partes y por tener precisamente esta cobertura nacional, hemos abierto empleos en todos los estados”, sentenció. 
Sobre este tema, indicó que la compañía está pasando de 516 puntos de venta a 616 y afirmó que las pequeñas y medianas ciudades influyeron este año en la apertura de los 100 puntos de venta por el acceso a internet y la demanda creciente del e-commerce en estos lugares.
  
Adicional, refirió que DHL trabaja con los mejores operadores aéreos y en la parte terrestre, explicó que cada vez se comprometen y se especializan más en atender de manera sostenible la movilidad en las ciudades.
  
“Tenemos que migrar a tecnologías híbridas y eléctricas. El mundo se está moviendo a esa dirección y me gustaría que el gobierno de la Ciudad de México adoptara estas costumbres de Londres y que dijera que para tal fecha así deberá ser todo el transporte en la ciudad. Por supuesto tenemos que ir preparándonos para implementar estas tecnologías”, propuso.
 
En este sentido, Arranz apuntó que en México muchas empresas viven al día y que sólo piensan en sobrevivir hoy. Por lo cual, y al margen de lo que pudiera pasar con cualquier tratado de libre comercio, no pueden ver claramente lo que estarán haciendo en 10 años.
 
En cuanto al futuro del mercado, de las industrias, de los sectores, etc., el directivo indicó que las empresas tendrán que pensar en cómo operar toda la información que van a tener, que habrá disponible, que generarán, y esto es el big data. Además del tema de infraestructura física, de la infraestructura virtual, entre otros.
 
“México tiene que empezar a discutir esto. Con respecto al TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) tenemos como empresas que asumir una actitud distinta, es decir, asumir que lo que termine pasando va a ser bueno para nosotros. Algunos sectores quizá se beneficien más que otros, pero la cuestión importante aquí es ¿estamos preparados para lo que se nos viene?”, acotó.
 
Desde su punto de vista, todavía hay muchas tecnologías como el internet de las cosas (IoT) que transformarán no sólo a las compañías logísticas, pero a la sociedad en general. Por ejemplo, y algo que ya está ocurriendo en países avanzados, los electrodomésticos tendrán IoT y a través de aplicaciones como Siri, Alexa y Google alguien desde su oficina o desde el automóvil podrá dar la orden de prender el horno en casa y calentar lo que esté adentro.
 
“Estos avances tecnológicos van a hacer que las empresas sean mucho más eficientes en manufactura y en el centro de distribución DHL podremos saber, por ejemplo, qué es lo que le está pasando todo el tiempo al paquete”, expresó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia