4 de Julio de 2025

logo
Histórico

Es la reducción de costos estrategia clave para mejorar competitividad: KPMG

Redacción TLW®

Compartir

La alta dirección ha cambiado su forma de operar y actualmente se avoca a reducir sus costos de corto plazo, los cuales no tienen un impacto en la meta final, por lo que necesitan concretar perspectivas más totalizadoras y trabajar por procesos, indicó Roberto Cabrera, Socio Director de Industrias y Mercado de KPMG en México, al presentar la sexta edición del estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2011.

En esta investigación, los ejecutivos seleccionaron a la reducción de costos como una de las cinco estrategias en la que dirigirán sus esfuerzos para mejorar su competitividad en los próximos tres años, pero con un porcentaje de 81%, 10% menos de lo que consideraban en 2009 donde lo ubicaron en 91%.

Otro elemento que llama la atención del estudio, y que fue resaltado por el directivo de KPMG, es que las compañías mexicanas consideran que las Tecnologías de la Información (TI) ayudan a su organización a reducir costos, no obstante, contrasta con el hecho de que las empresas sólo destinan 1% de su presupuesto a este rubro; mientras que en Sudamérica el promedio que se invierte es de 3%.

En ese sentido, el Socio Director de Industrias y Mercado de KPMG en México destacó que hay una falta de inversión en tecnología por parte de los empresarios mexicanos y su principal reto es destinar más recursos a esa área si lo buscan es mayor competitividad en la cadena de suministros.

En este punto de la inversión, el reporte arrojó que al menos 40% de los directivos asegura que ha reducido la inversión en general pero no la ha suspendido pese al clima de inseguridad. “La reducción de costos siempre ha existido, el problema es que los costos se han elevado por la inseguridad”, afirmó Roberto Cabrera.

En administración del riesgo, se reveló que 6% sí tiene un plan integral de administración del riesgo en materia financiera; en riesgo operativo 73% lo tiene, además 75% de los líderes van a invertir en temas de administración de riesgo y hay una tendencia importante de trabajar en esos terrenos.

En el tema del outsourcing, KPMG señaló que éste, visto como una tercerización de valor, ha adquirido gran relevancia como tendencia a nivel mundial y “llegó para quedarse para que las empresas sean más eficientes, de hecho México se debería convertir en el proveedor mundial de este tipo de servicios”, consideró esa consultora.

El 69% confirmó que han utilizado el esquema de outsourcing principalmente para reducción de costos e incremento de la calidad, Un 37% de los líderes piensa utilizarlo más y principalmente en aspectos de seguridad en TI, se indicó.

En materia de expansión hacia otros mercados, 43% de los empresarios está considerando invertir en otros países. Llama la atención que Brasil (24%) es el mercado más atractivo para invertir, según lo comentado en la encuesta, seguido de Estados Unidos con 23% y Colombia con 14%.China se mantiene con 10% debido a que es un mercado altamente competido y los empresarios mexicanos están buscando mayor intercambio comercial y alianzas estratégicas.

Finalmente, en cuanto a oportunidad y amenazas, el estudio dio a conocer que por tercer año consecutivo la alta dirección en México considera los requerimientos de nuevos clientes (73%), la nueva tecnología (65%) y las estrategias de responsabilidad social (62%) como sus mayores oportunidades.
Mientras que las principales amenazas siguen siendo una mayor competencia (67%) y los cambios regulatorios (61%).

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores